Investigaciones

Ubicación geográfica del centro de Veracruz donde se destaca el área del Cerro de las Mesas

Titulo: Ruta De La Obsidiana

País: México

Lugar: Cerro De Las Mesas / Paso Del Bote, Mpio. Tlalixcoyan (Ver., México)

Abstract: Ruta de la Obsidiana es un proyecto de investigación internacional e interdisciplinario sobre las dinámicas de cambio de las culturas indígenas mesoamericanas, con específica referencia al paso de la fase olmeca a la post-olmeca.

Presentación sintética del proyecto

Instituciones:

El proyecto está diriguidos por el Centro Studi Americanistici “Circolo Amerinidano” onlus (CSACA) y a eso colaboran las siguientes instituciones (en orden alfabético):

•  Dipartimento Studi Umanistici della Università degli Studi di Salerno;

• Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México D.F. (México).

Investigadores miembros del proyecto:

El proyecto general está dividido en 5 sub-proyectos. Los miembros responsables de la elaboración y dirección de los sub-proyectos son:

•  Dr. Romolo Santoni, presidente del Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”; director general del proyecto; director del sub-proyecto 1;

•  Dra. Larissa Terranova (Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”), colaboradora sub-proyecto 1;

• Dra. Aura Fossati (Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”), directora sub-proyecto 2, arqueológico;

•  Dr. Luis Alberto Barba Pigarrón, (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM) codirector del sub-proyecto 2;

•  Dr. Jorge Blancas Vázquez (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), colaborador del sub-proyecto 2;

•  Dr. Agustín Ortiz, (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM) colaborador del sub-proyecto 2;

•   Dr. Mattia Petrini (Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”), colaborador del sub-proyecto 2;

•   Prof.ssa Rosa Maria Grillo (Dip. Studi Umanistici, Università degli Studi di Salerno, Italia / Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”), coordinadora del sub-proyecto 3;

•  Giulia Nuzzo (Dip. Studi Umanistici, Università degli Studi di Salerno, Italia / Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”), colaboradora del sub-proyecto 3;

•  Dra. Elsa López (Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”), directora del sub-proyecto 4;

•  Dra. Thea Rossi, (Università degli Studi di Chieti / Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”),  codirector del sub-proyecto 4;

•  Dra. Maria Luisa De Filippo, (Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”) coordinadora de los sub-proyectos de cooperación al desarrollo.

Habiendo dividido el proyecto general en 5 sub-proyectos más los sub-proyectos de cooperación al desarrollo, las funciones de los participantes están indicadas en cada uno de los sub-proyectos.

Antecedentes:

Niño de Cerro de las MesaS

El proyecto interdisciplinario que a continuación se presenta, tiene una larga experiencia de trabajo. Nace, en efecto, de un seminario que el CSACA organizó en Bastia Umbra (Perugia) y que duró interrumpidamente desde 1983 hasta 1988, teniendo como objeto de estudio los mecanismos de desintegración de la hegemonía olmeca en la Mesoamérica precolombina, sobre todo a través del análisis del material iconográfico-simbólico.
El seminario tuvo como nombre: Ruta de la Obsidiana, por el papel que en el mismo seminario se pensó hubiera haber tenido la ruta del comercio de esa piedra en la evolución histórico-politica de Mesoamerica entre Olmeca y Post-Olmeca.
En 1993, con la difusión de los estudios de Kauffman y Justeson sobre la Estela 1 de la Mojarra y considerando las evidentes semejanzas entre las conclusiones del seminario y algunos resultados de la investigación sobre la Estela 1, y considerando también las perspectivas de investigación que estos últimos abrían (teniendo en cuenta dichas semejanzas), se comenzó un nuevo proyecto que tomó el nombre del mismo seminario de Bastia Umbra, Ruta de la Obsidiana, y que tuvo como primer período de trabajo los años comprendidos entre 1994 y 1998.

Ya la primera de estas misiones, en 1994, con la visita al Cerro de las Mesas, le dió un giro a todo el proyecto, sea por el cuadro arqueológico de superficie que por el “descubrimiento” de la existencia de un ejido dentro del sitio arqueológico. Esto generó un cambio profundo de un objetivo simple de estudio a uno que considerará en primer lugar el contexto social y que cada actividad se orientara en favor de tal contexto.

Paso del Bote, Tlalixcoyan, Veracruz, México

Las conclusiones de esta primera fase del proyecto fueron expuestas en el artículo de Milena Cattaneo, 1998, Ruta de la Obsidiana 1994-1998: fra egemonia olmecatl ed avvento di Teotihuacan, l’importanza della cultura di Cerro de las Mesas, pp. 295-302 en “Thule. Rivista italiana di studi americanistici”, núm. 4/5, Argo Editrice, Lecce., en forma divulgativa en el artículo Eredità olmeca, publicado por la revista “Archeologia viva” n. 60, noviembre/diciembre 1996, y en forma definitiva en el artículo Olmecografia: la definizione storico-culturale olmeca attraverso il patrimonio iconografico-simbolico, publicado en el n. 4/5 de “Thule. Rivista italiana di studi americanistici”, abril/octubre de 1998

En estos trabajos además por la primera vez se hablaba oficialmente de una cultura de Cerro de las Mesas, distinta de la que hasta entonces se conocía con este nombre (perteneciente a la primera parte de la epoca Clásica), indicando el sitio omonimo como parte central del florecimiento de esta cultura.
El trabajo del proyecto 1994/1998 se realizó a través de cinco misiones de estudio en Mesoamérica, diferentes seminarios de estudio y una permanente actividad de laboratorio, ya sea en Italia que en Mesoamérica. Las conclusiones fueron objeto de varias participaciones a congresos internacionales de americanística en Italia y México, de publicaciones y conferencias públicas.
El conjunto de hipótesis formuladas por el grupo de investigación ha abierto perspectivas específicas de estudio, siempre en el ámbito de la simbología y la iconografía de la fase olmeca/post-olmeca, como ha sido expuesto en el artículo Olmecografia: la definizione storico-culturale olmeca attraverso il patrimonio iconografico-simbolico, y posteriormente ratificado en una sesión específicamente organizada sobre este tema en el XXIII Congreso Internacional de Americanística (Perugia, 4-5-6 de mayo de 2001). Precisamente este último evento proporcionó la ocasión para ampliar el debate entre los estudiosos de diferentes líneas de investigación y de distintas instituciones que asistieron al Congreso.

De dicho debate:

•  emergió que algunas hípotesis y observaciones llevaban a la reflexión sobre particulares articulaciones de la evolución cultural a nivel pan-mesoamericano;

•  se abrió la necesidad de ampliar la investigación hacia otros tipos de acercamientos disciplinarios y ámbitos cronológicos.

Cerro de las Mesas vista desde la pirámide mayor

Ello, con el fin de realizar una actividad que, en la interdisciplina, en la presencia interactiva de nuevos acercamientos, en la individualización de constantes y de la persistencia de caracteres del mundo simbólico (en primer lugar, pero no exclusivamente) a lo largo del entero desarrollo diacrónico, fuera capaz de hacer emerger algunos mecanismos básicos del cambio cultural en Mesoamérica, atravesando –coherentemente con la más pura tradición de los estudios americanísticos– las diversas fases pre y post-colombinas.
De este modo, el proyecto que inicialmente fue propuesto para una segunda etapa de investigaciones (2000-2004), en el curso de la segunda mitad del año 2001 fue tomando la forma de un proyecto más amplio, que comprendía no sólo distintas líneas de investigación y perspectivas disciplinarias, sino también sub-proyectos, entre los cuales se ubica la misma continuación de estudio del patrimonio iconográfico-simbólico olmeca/post-olmeca en el área del Istmo, que ha proporcionado la base tradicional de la fase 1994/1998.
Así se estableceron 7 líneas de investigación en coordinación con varios investigadores que se desarrollaron entre 2001 y 2016.

Sub-proyectos desarrollados entre 2001 y 2016:

Se elaboraron los siguientes sub-proyectos:

•  Analisis de los materiales iconográfico-simbólicos en el área ístmica entre V y I siglo antes de nuestra era: sub-proyecto continuación del proyecto original con perfil antropológico simbolico y en perspectiva etnohistórica, dedicado a la simbología e iconografía del período olmeca/post-olmeca y de la cultura de Cerro de Las Mesas, bajo la dirección de Romolo Santoni y con base en el Centro di Studi Americanistici “Circolo Amerindiano” en Perugia, Italia;

• Cerro de las Mesas y su contexto regional, Veracruz México: sub-proyecto estrictamente relacionado con el anterior, consistió en un estudio arqueológico a realizarse en el mismo sitio de Cerro de las Mesas; dirección del arqueólogo Francesco Pacelli y del antropólogo Romolo Santoni (2008), Giovanna Battaglini (2009/2010) y Aura Fossati (2011 hasta la fecha) y con base en el Centro di Studi Americanistici “Circolo Amerindiano” en Perugia, Italia;

• Universo olmeca y las culturas antiguas de Mesoamerica: el tema de este sub-proyecto se refería a un intento de interpretación comparativa de la escritura fonética maya e iconografía olmeca vinculada con la reconstrucción retrospectiva de los coceptos ideólogo-religiosos; este sub-proyecto estuvo dirigido por la prof. Galina Hershova y tenía su base principal en la Academia de Ciencias de Moscu, Rusia;

• Tradición, innovación y circulación en Mesoamérica: campo de investigación de este sub-proyecto, muy articulado, era, en línea general, la compleja relación entre las diferente culturas “mayores” mesoamericanas y entre estas y el super-estrato occidental-hispánico en el proceso global de recíproco influjo horizontal y de reacción al influjo vertical que produce un remodelarse de la tradición (o del tradicional) que engloba y reelabora aportes del externos; este acercamiento general se aplica en manera sustancial a tres ámbitos: el de la refiguración, el de la lengua, y el de la literatura; de la dirección estaba encargado el Prof. Antonio Melis que coordenaba un grupo del CISAI de la Università degli Studi de Siena (Italia), sede de este sub-proyecto;

• Herencia cultural y Transformaciones sociales entre los Mixe-Zoque del Istmo de Tehuantepec: este sub-proyecto pretendeba explorar las raíces culturales de los Mixe y Zoque, con especial atención a los elementos de continuidad entre el imaginario simbólico vigente y lo de los períodos precolombinos y a como se inserta la tradición oral y la etnohistoria de estos pueblos en la reconstrucción linguística y arqueológica de la evolución cultural del istmo sede del trabajo de mesa de este sub-proyecto bajo la dirección del antropólogo Menno Oostra Ph.D., es la LASO Fundación de Investigación Social y Económica de América Latina de Amsterdam, Holanda;

• Dinámicas de salud entre tradición, egemonía y modernidad en el área popoluca (más adelante Universos simbólicos de referencia de los conceptos de salud y enfermedad entre los Popolucas del Sur de Veracruz, México): el sub-proyecto se dirigía al mundo simbólico relacionado a la medicina contemporánea del área sureña del Golfo, junto con la utilización de elementos de origen precolombino, se desarrollaba en colaboración con la Fondazione Angelo Celli per una cultura della salute bajo la dirección del Prof. Tullio Seppilli.

• Presencia de la tradición indígena de la zona ístmica mesoamericana en la literatura del ‘900: a partir de la constatación del renacimiento de la atención al mundo indígena y a sus tradiciones, este sub-proyecto pretendeba subrayar y analizar la presencia de simbologias, rituales, iconografía, mitología, léxico, sintaxis y cualquier tipo de expresión cultural perteneciente al mundo indígena, sea eso precolombino como actual, con particular referencia a la Región del Golfo y a las etnias totonaca, popoluca, mixe e zoque en la realidad literaria mesoamericana del ‘900, dirigido por la prof.ra Maria Rosa Grillo.

En la iconografía que se puede reensamblar en este período, a lo largo del área istmica, un personaje se repite obsesivamente, de perfil con personajes felinos, ofiomórficos y ornitomórficos, que en el proyecto llamamos DCNL (Dios con nariz larga)

Esta articulación compleja funciona solo en parte y a partir del 2007 entra en una fase transitoria en la cual funcionan sobretodo los SP 1,2 y 6. Ápice de este periodo es seguramente la temporada arqueológica de noviembre/diciembre de 2009 dirigida por Giovanna Battaglini (Università degli Studi di Perugia) en codirección con Aura Fossati (CSACA) y la participación de miembros de la empresa arqueológica de Intrageo y de Paolo (Soprintendenza Archeologica Belle Arti e Paesaggio di Siena, Grosseto e Arezzo) y los SP de cooperación (2010/12 y 2012/15) financiados por la Tavola Valdese (www.amerindiano.org/cooperazione/). La misión arqueológica realizará un levantamiento topográfico exacto que coincidirá con el realizado por Barbra Stark.

Temporada actual desde 2018:

Desde el 2017 el proyecto experimenta una restructuración importante. La ausencia de algunas colaboraciones y las dificultades económicas imponen la redimensión del proyecto, sobre todo la necesidad de rectificar las líneas de investigación coherentemente con la perspectiva general del proyecto, orientando la observación hacia estas siguientes 6 líneas:

•  Analisis de los materiales iconográfico-simbólicos en el área ístmica entre V y I siglo antes de nuestra era: sub-proyecto continuación del proyecto original con perfil antropológico simbolico y en perspectiva etnohistórica, dedicado a la simbología e iconografía del período olmeca/post-olmeca y de la cultura de Cerro de Las Mesas, bajo la dirección de Romolo Santoni (Centro di Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”);

•  Cerro de las Mesas y su contexto regional, Veracruz México: sub-proyecto estrictamente relacionado con el anterior, consiste en una estudio arqueológico a realizarse en el mismo sitio de Cerro de las Mesas; dirección del arqueóloga Aura Fossati (Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”) y del geofísico Luis Alberto Barba Pigarrón y con sede en el Instituto de Investigación Antropológicas de la UNAM, México;

•  Presencia de la tradición indígena de la zona ístmica mesoamericana en la literatura del ‘900: continuación y mismo título del anerior s.p. 7, el presente s.p. 4 pretende subrayar y analizar la presencia de simbologias, rituales, iconografía, mitología, léxico, sintaxis y cualquier tipo de expresión cultural perteneciente al mundo indígena, sea eso precolombino como actual, con particular referencia a la Región del Golfo y a las etnias totonaca, popoluca, mixe e zoque en la realidad literaria mesoamericana del ‘900, dirigido por la prof.ra Maria Rosa Grillo (Università di Salerno / Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”);

•  Organización económica y social en Paso del Bote: sub-proyecto diriguido a individuar los e lemento básico socio-económicos através entrevistas, censo, investigación histórico-documentales la realidad contemporanea del asentamiento de Paso del Bote y de su historia; propedéutico del sub-proyecto 6; diriguido por la dra. Elsa López (Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”);

Misión 2009: Federico Spiganti, Aura Fossati y Giovanna Battaglini

•  Desarrollo en Paso del Bote Finalmente, el sub-proyecto dedicado a la realización de planes de intervención con la doble perspectiva de salvaguardar el patrimonio cultural y promover un avance cultural, social y económico de la población residente en Paso del Bote, el cual está colocado sobre el sitio arqueológico de Cerro de las Mesas. Diriguido por la dra. María Luisa De Filippo (Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”).

Objeto de la investigación:

El terreno en el cual cabe encaminar de la manera más proficua los aportes de las distintas competencias científicas es, por lo tanto, el de las diferentes formas de transformación que empiezan con el pasaje de la Mesoamérica olmeca a la post-olmeca, con el intento de aportar al esclarecimiento no sólo de lo que fue uno de lo principales momentos del cambio cultural en esta área, sino también de algunos resultados contemporáneos en términos de orden étnico y lingüístico de la misma Mesoamérica, hacia los cuales se tratará de extender la observación.

Cerro de las Mesas,Gran Plaza

Al contrario de una cierta tendencia de los estudios americanísticos que privilegia los elementos de persistencia en las culturas indígenas, con el riesgo constante de “folklorizarlas” y, de alguna manera, “museificarlas”, nuestro proyecto tiene la intención de focalizar las dinámicas de mutación y de adaptación que constituyen el núcleo de su propria vitalidad. Esto también en el caso de momentos específicos de estudio, dirigidos justamente a aquellas formas simbólicas del mundo mesoamericano contemporáneo, que de alguna manera se colocan en el mismo filum evolutivo que inicia en el período precolombino. Se tratará, por lo tanto, de analizar tales dinámicas abriendo espacios sobre una pluralidad de terrenos, desde el de la simbología hasta el de la ritualidad conemporanea, desde la cultura material hasta las prácticas terapéuticas.

Metodología:

El marco de referencia, por lo tanto, está constituido por el objetivo de hacer un aporte al esclarecimiento de algunos mecanismos y dinámicas del cambio cultural en Mesoamérica, a partir de la observación de uno de los momentos claves de la evolución histórico-cultural de esta área.
De este ámbito más general descienden diversas líneas de investigación, conectadas cada una a determinadas perspectivas disciplinarias, con metodologías y objetos de estudio proprios que deberán ser definidos y explicitados in itinere.
En base al objetivo prefijado expuesto anteriormente y a los intereses manifestados por los varios investigadores, al momento han sido individualizados diferentes sectores y líneas de investigación, desde la antropología cultural a la arqueología, desde la sociología a la antropología médica.
En el contexto de investigación así delineado, a partir de cada uno de los campos disciplinarios se formaron –y otros podrán formarse todavía– sub-proyectos individuales elaborados por investigadores o grupos de investigadores miembros del proyecto, que a través de múltiples contaminaciones y compenetraciones espaciales y temporales intentarán mantener alto y constante el nivel de interacción.
Durante su desarrollo, los distintos sub-proyectos podrán ser realizados dentro de una actividad plenamente interdisciplinaria entre las diversas líneas de investigación, y los materiales producidos constituirán, en manera orgánica, el compendio de los resultados de la investigación.
Los sub-proyectos individuales serán adjuntos a este proyecto y constituirán parte integrante del mismo.

Manos en la construcción del techo de una choza

Programa general del proyecto de investigación:

Las principales etapas de este proyecto son:

•  laboratorios permanentes con encuentros y seminarios de actualización en Italia y México;

•  actividades arqueológicas en el sitio de Cerro de las Mesas (Veracruz);

•  una serie de misiones de estudio en Mesoamérica para análisis y recolección de material iconográfico in loco y para encuentros de estudio con investigadores mesoamericanos;

•  actividades de investigación de campo en Veracruz;

•  participación en seminarios internacionales;

•  recolección y sistematización de material documental;

•  publicación de los resultados.

Objetivos especificos:

La definición de los objetivos específicos se refiere a los sub-proyectos individuales en los cuales se estructura la investigación.

Producción de materiales y difusión de los resultados:

Según las características y la filosofía del Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”, uno de los objetivos principales de esta investigación es la producción de materiales y la difusión de los resultados.
En esta perspectiva están previstos:

•  la realización de un corpus de documentación formado por las relaciones detalladas de los proyectos individuales, diapositivas y registraciones audiovisuales;

•  publicación de un volumen concerniente las varias fases de la investigación;

•  elaboración de un film de 45 minutos en digital;

•  participación en congresos científicos y artículos en revistas especializadas;

•  producción de artículos y material de divulgación;

•  realización de una exposición final.

Creemos que sea útil e importante subrayar cómo la coparticipación de instituciones de diferentes países dé un medio interesante de colaboración científica concreta entre estos países.

Todo el material producido será reunido y organizado en un archivo del Centro Documental Audio y Video “Daniele Fava”, de propriedad del “Circolo Amerindiano” en Perugia y en la sede de México y puesto a disposición de la comunidad científica, así como de cualquiera que desee servirse del mismo.

AA.VV., 1975, Del Nomadismo a los Centros Ceremoniales, Ed. I.N.A.H., México.

AA.VV., 1975, Las Lenguas de México, vol. II, I.N.A.H., México (Serie México Panorama histórico e cultural, V).

AA.VV., 1980, Rutas de Intercambio en Mesoamérica e Norte de México XVI Mesa Redonda, Saltillo (Coahuila, México) 9-14/9/1979, Sociedad Mexicana de Antropologia.

AA.VV., 1986, Archeológia e Etnohistoria del Estado de Guerrero, I.N.A.H. e Gobierno del Estado de Guerrero, México.

AA.VV., 1989, El Preclásico o Formativo, avances e perspectivas, Seminario de Arqueologia ‘Dott. Román Piña Chan’, Ed. I.N.A.H., México, noviembre.

AA.VV., 1990, Historia de la Religión en Mesoamerica e areas afines: II Coloquio, Barbro Dahlgren coordinador, UNAM, México.

AA.VV., 1994, Historia Antigua de México, Linda Manzanilla, Leonardo López Lujan (coord.), INAH, México D.F.

AA.VV., Colha e i Maya dei Bassiapiani, Ed. Erizzo, Pordenone, 1983.

Acosta Jorge, Romero Javier, 1992, Exploraciones en Monte Negro, Oaxaca: 1937-38, 1938-39 e 1939-40, Antologias Serie Arqueologica, INAH, México D.F.

ANAYA G., Lenguas de México: su classificación, “México Indigena”, n. 17 del ano III, luglio/agosto 1987, México, I.N.I., México.

Angulo J. V., 1988, Siete sistemas de aprovechamiento idráulico localizados en Chalcatzingo, “Arqueologia”, I.N.A.H., vol. II, pp. 37-84.

Angulo V., 1979, Chalcatzingo, Guia Oficial, Secretaria de Educación Pública, México.

Bernal i. - Oliveros a., Exploraciones archeologicas en Dainzú, Oaxaca, I.N.A.H., México, 1988.

Bernal Ignacio, 1968, El mundo olmeca, Editorial Porrúa, México.

Bernal Ignacio, 1976, The Olmec World, University of California Press, Berkeley, Los Angeles, London.

Brueggemann J. K., 1990, Consideraciones en torno lo que llaman etnoarqueologia, volume 25 pp. 15-21 in “Anales de Antropologia”, UNAM, México.

Bruggemann J.K., 1978, Studios Estratigráficos en Tlapacoya, Estado de México, 1973, I.N.A.H., México, 1978.

Carmona Macias (coordinadora), El Preclásico o Formativo: avances e perspectivas, Museo Nacional de Antropologia, INAH, México.

Caso Alfonso, 1989, De la arqueologia a la antropologia, UNAM, México.

Cassirer Ernst, 1961, La filosofia delle forme simboliche, La Nuova Italia, Firenze.

Cattaneo Milena, 1998, Ruta de la Obsidiana 1994-1998: fra egemonia olmecatl ed avvento di Teotihuacan, l’importanza della cultura di Cerro de las Mesas, pp. 295-302 in “Thule. Rivista italiana di studi americanistici”, no. 4/5, Argo Editrice, Lecce.

Clark John - Blake Michael, 1989, El origen da la civilización en Mesoamérica: los olmecas e mokayas del Soconusco de Chiapas, pp. 385-405, in Martha Carmona curadora “El Preclasico o Formativo: avances e perspectivas”, INAH, México.

Clark John – Hansen Richard D., 1990, Preclásico Tardio (400a.C. - 200 d.C.), volume VIII num. 46 pp. 12-19 in “Arqueologia mexicana”, México.

Clark John (curatore), 1994, Los olmecas en Mesoamérica, El Equilibrista, México - Turner Libros, Madrid.

Clark John, 1990, Olmeca, olmechismo e olmechización en Mesoamerica, volume 3 pp. 49-55 in “Arqueologia”, México.

Coe M. – Snow D. - Benson E., 1987, Atlante dell’antica America, Istituto Geografico De Agostini, Novara.

Coe Michael D.- Diehl Richard A., 1980, The land of the Olmec. The archaeology of San Lorenzo Tenochtitlán, voll. 2, University of Texas Press, Austin.

Covarrubias Miguel, 1961, El aquila, el jaguar e la serpiente, UNAM, México.

Cyfers Ann, 1997 (curatrice), Población, subsistencia e medio ambiente en San Lorenzo Tenochtitlán, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México.

De La Fuente Beatriz, 1975, Las cabezas colosales olmecas, Fondo de cultura Economica, México.

Eco Umberto, 1975, Trattato di semiotica generale, Bompiani, Milao.

Ekholm-Miller S., 1973, The Olmec Rock Carving at Xoc, Chiapas, México, New World Archaeological Foundation, Brigham Young University, Provo (Utah) 1973.

Fahmel Beyer Bernd, 1994, El Estado durante la epoca Monte Albán II, volume 31 pp. 91-104 in “Anales de antropologia”, UNAM, México.

Fahmel Beyer Bernd, 2000, El glifo C de Alfonso Caso, Comunicazione personale.

Flannery Kent V. (curatore), 1976, The Early Mesoamerican Village, Academic Press, New York.

Flannery Kent V., 1974, The olmec and the Valley of Oaxaca: A model for interregional interaction in formative times, pp. 64-83 in A. Sabloff e C. C. Lamberg-Karlowsky “The rite and the fall of civilization: Selected reading”, Menlo Park, California.

Garaiz Esteban M., Los Olmecas: un imperio fluvial, Hipocamp, año II n. 2, S.José de Costa Rica.

Gendrop p. - Heyden d., Architettura Mesoamericana, Electa, Venezia, 1973.

Gomez Rueda Hernando - Courtes V., 1987, Un pectoral olmeca de la Encrucijada, Tabasco, “Arqueologia”, I.N.A.H., Vol. I,, pp. 73-88.

Gonzalez Lauck Rebecca, 1988, Progetto archeologico de La Venta , “Arqueologia”, n. 4, 1988, México, pp. 121-165.

Grove David C., 1970, Los murales de la cueva de Oxtotitlan, Acatlan, Guerrero, I.N.A.H., México.

Grove David C., 1981, The formative period and the evolution of Complex Culture, Archaeology in Supplement to the Handbook of Middle American Indians, University of Texas Press, Austin (U.S.A.).

Grove Davide C., 1984, Chalcatzingo, excavation on an Olmec Frontier, Thames and Hudson, London.

Justeson John - Kauffman Terrence, 1993, A dechipherment of Epi-Olmec Hierogliphic Writing, in “Science”, vol. 259, 1993, pp. 1703-1711.

López Austin Alfredo - López Luján Leonardo, 1998, Il passato indigeno, Jaka Book, Milano.

Lorenzo José Luis, 1970, Chronology and position of Tlapacoya in American Prehistory, in The Excavations at Tlapacoya, México, XXXV Annual Meeting , Society for American Archaeology, mimeografiado, Departamento de Prehistoria, Instituto Nacional de Antropologia e Historia, México.

Lowe G.W. - Lee T. A. jr. - Martinez Espinosa E., Izapa: an Introduction to the ruins and monuments, New World Archaeological Foundation, Brigham Young University, Provo (Utah), 1982.

Martinez D. G., 1979, Las Pilas, Morelos, I.N.A.H., México.

Martinez Donjuán Guadalupe, 1982, Teopantecuanitlan, Guerrero: un sitio olmeca, “Revista Mexicana de Studios Antropológicos”, tomo XXVIII:1982, Sociedad Mexicana de Antropologia, México, pp. 123-132 (1).

Martinez Donjuán Guadalupe, 1985, El sitio Olmeca de Teopantecuanitlan en Guerrero, volume 19 pp. 215-226 in “Anales de Antropologia”, UNAM, México.

Martinez Donjuán Guadalupe, 1985, Teopantecuanitlan, in Arqueologia e ettnohistoria del estado de Guerrero, 1985, Instituto Nacional de Antropologia e Historia - Gobierno del Estado de Guerrero, pp. 53-80.

Miller M.E., 1988, L’arte della Mesoamerica: Olmechi, Maya, Aztechi, Rusconi, Milano.

Niederberger Christine, 1976, Zohapilco, Instituto Nacional de Antropologia e Historia, México.

Niederberger Christine, 1985, Excavación de un área de habitación doméstica en la capital “olmeca” de Tlacozotitlán , reporte preliminar, in Arqueologia e ettnohistoria del estado de Guerrero, 1985, Instituto Nacional de Antropologia e Historia - Gobierno del Estado de Guerrero, pp. 81-104.

Niedernerger Christine, 1987, Paleopaysages et archeologie pre-urbaine du Bassin de México, I e II, C.E.M.C.A., México, 1987.

Ochoa Lorenzo, 1989, Comercio, comerciantes e rutas de Intercambio en el México Antiguo, SECOFI, México.

Ortiz Ponciano - Rodriguez M.a del Carmen - Schmidt Paul, 1988, El progetto Manati, “Arqueologia”, n. 3, México, pp. 141-154.

Ortiz Ponciano - Rodriguez M.a del Carmen, 1989, El progetto Manati, “Arqueologia”, n. 1, segunda época, México, pp. 23-52.

Paddock John, 1966, Oaxaca in Ancient Mesoamerica, pp. 83-241 John Paddock editor in “Ancient Oaxaca”, Stanford University Press, Stanford, California.

Piña Chan Román – Covarrubias Miguel, 1964, El pueblo del Jaguar, Museo Nacional, México.

Piña Chan Román, 1958, Tlatilco, Instituto Nacional de Antropologia e Historia, México.

Piña Chan Román, 1967, Official guide of Copilco - Cuicuilco, I.N.A.H., México.

Piña Chan Román, 1977, Quetzalcoatl, Serpiente Emplumada, Fondo de Cultura Economica, México.

Piña Chan Román, 1987, Simboli e culto del giaguaro nell’arte degli antichi Olmechi, in L’Umana Avventura, primavera.

Santoni Romolo, 1984, Chalcatzingo, l’ultima frontiera olmeca, Atti del IV Convegno del C.S.A. “Circolo Amerindiano”, 30/4 2/5/1982, “Bollettino del Circolo Amerindiano”, n. 12, Perugia, 1984, pp. 25-36.

Santoni Romolo, 1988, Il ruolo degli Olmechi nello sviluppo culturale della Valle di Oaxaca, Atti del Convegno Internaz.le “Archeologia, Scienza e Società nella America Precolombiana”, Brescia 17-19/6/1988, pp. 177-188.

Santoni Romolo, 1990, Le vie degli Olmechi, “Archeologia viva” (Firenze), vol. IX, n.10, Maggio 1990, pp. 34-44.

Santoni Romolo, 1995, Mesoamerica tra segno e significato, Istituto di Etnologia e Antropologia Culturale, Perugia.

Santoni Romolo, 1996, Eredità Olmeca, pp. 51-63 no. 70 in “Archeologia Viva”, Giunti, Firenze.

Santoni Romolo, 1998, Olmecografia: la delimitazione storico culturale olmeca attraverso il patrimonio iconografico-simbolico, pp. 73-106 no. 4/5 in “Thule. Rivista italiana di studi americanistici”, Argo Editrice, Lecce.

Santoni Romolo,1985, Primi esempi di scrittura nel Messico Precolombiano, “Atti del Conv. Naz.le: “Archeologia Scienza e Società nell’America Precolombiana”, Biella, 15-17/11/1985, pp. 91-105.

Santoni Romolo,1987, Mesoamerica tra Giaguaro e Serpente piumato: alcune ipotesi sui cambi culturali del I millennio a.C., Atti del V Convegno del C.S.A. “Circolo Amerindiano” 6-7-8/5/1983, in Bollettino n.13, Perugia, pp. 3-17.

Schavelzon Daniel, 1983, La piramide de Cuicuilco, Fondo de Cultura Economica, México.

Soustelle Jacques, 1979, Les Olmèques, Librairie Arthaud, Paris.

Stark Barbara L., 1994, Entre los olmecas y los totonacas, in “Arqueologia Mexicana”, Vol. I, num. 5, (Diciembre 1993 - Enero 1994), Raices, México, pp. 33-36.

Stirling M. W., Los Olmecas, “Americas” (Washington), diciembre 1969 - enero 1970.

Urcid Javier, 1992, Zapotec Hierogliphic Writing, Doctoral dissertation, Department of Anthropolology, Yale University. University Microfilms Internacional, Ann Arbor, Michigan.

Vásquez Zárate Sergio, 1995, El contexto regional del sitio La Mojarra, Ponencia Museo de Antropologia, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver.

Vásquez Zárate Sergio, 1997, Progetto archeologico La Mojarra, pp. 197-210, in Sara Ladrón de Guevara González e Sergio Vásquez Zárate (curatori), Memoria del coloquio: arqueologia del centro e sur de Veracruz, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver.

Winfield Capitaine Fernando, 1990, La estela 1 de La Mojarra, Universidad Autónoma de México, México.

Título: Memoria de la tierra, memoria de los hombres y de las mujeres. Investigación multidisciplinaria sobre San Andrés Larráinzar

País: México

Lugar: Municipio de San Andrés Larráinzar, Chiapas, Messico

Investigación en curso: Marzo - diciembre 2020  

San Andrés Larrainzar

Resumen: Es un proyecto interdisciplinario que reúne a antropólogos, historiadores y arqueólogos. Se enfoca en la memoria de larga duración indígena para entender de qué manera en tierra maya se conserva el pasado sin que haya la necesidad de fijar los acontecimientos por medio de su registro escrito.

El proyecto busca involucrar asimismo a la población local de la comunidad indígena maya de San Andrés Larráinzar (Chiapas, México) y transformar la relación investigador-informante en una nueva experiencia metodológica, ya que desde hace unos años han surgido profesionistas, jóvenes académicos, mujeres en los cargos tradicionales, en fin, nuevos actores y sujetos que puedan colaborar de distintas formas al construir nuevas pautas de investigación.

San Andrés Larrainzar

Coordinación científica: Dr. Piero Gorza (antropólogo, Instituto de Estudios Indígenas, San Cristóbal de Las Casas, México, Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano, Perugia, Italia)

Dra. Marie Annereau-Fulbert (arqueóloga, Centro Estudios Mayas, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM)
Equipo de investigación: Dra. Paola Ortelli (antropóloga de la Universidad Autónoma de México, UAM) Dr. Lucas Ruiz Ruiz (antropólogo, PhD en Estudios Mesoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM)

Lic. Chrystian Reyes Castillo (arqueólogo e historiador, maestría en el Posgrado en Estudios Mesoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México)

 

Descripción del Proyecto:

El proyecto empezó en 2018 con la problemática de la memoria de larga duración indígena y sobre cómo en estas tierras mayas se conserva y se actualiza el pasado, sabiendo que las estrategias mnemotécnicas de las poblaciones originarias no han podido por siglos aprovecharse del todo de la escritura fonético-alfabética.

El estudio implica definir textos - fuentes que permiten conservar el recuerdo del pasado y estudiar los lenguajes originales que producen conocimiento. No se trata sólo de profundizar procedimientos mnemotécnicos, sino de reconstruir las otras modalidades de pensar la historia y la memoria y ende lo que es persona y mundo. Hay necesidad de individualizar las teorías nativas, las intuiciones geográficas y las ontologías que permiten leer y habitar de manera particular un mundo. El lenguaje, la memoria oral, la ritualidad social, el cuerpo, los trajes y finalmente el territorio y sus huellas son estos textos que queremos estudiar y qua han permitido combatir la entropía del tiempo. Para decodificar el entramado y este palimpsesto que constituye la memoria se hace referencia a las herramientas que ofrecen la antropología, la historia, la lingüística y la arqueología.

El campo de investigación remite a las montañas mayas de Altos de Chiapas (México), y en particular al municipio de San Andrés Larráinzar – San Andrés Sakamch’en de Los Pobres y a sus áreas colindantes. El proyecto prevé la colaboración entre antropólogos, lingüistas, historiadores y arqueólogos y plantea la constante revisión y reelaboración de metodologías y técnicas de análisis. Colaboran al proyecto estudiosos de diferentes instituciones académicas: el Centro de Estudios Mayas (UNAM), la Universidad Autónoma de México (UAM), el Colegio de México (COLMEX), el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA), el Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad Autónoma de Chiapas (IEI-UNACH), y en Italia el Centro di Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”. Las instituciones indígenas y estudiosos originarios del municipio de San Andrés Larráinzar también están involucrados en el proyecto.

La investigación:

El proyecto plantea 5 años de investigación y 2 ya han sido aprovechados para actividades propedéuticas. Las actividades ya desarrolladas remiten a 4 estancias de 2 meses cada una con trabajos de campo sobre las siguientes temáticas: a) tradición oral, cantos chamánicos; b) mitos de fundación, toponimias y reconocimientos del territorio; c) memoria ritual y fiestas; d) paisajes sagrados y paisajes arqueológicos.

Los avances de la investigación han sido presentados en los Congresos internacionales de Americanística de Perugia (mayo 2018 y mayo 2019), en el curso-seminario impartido por el Dr. Piero Gorza en el Posgrado en Estudios Mesoamericanos de la UNAM con el título “Ontologías y construcción de la memoria indígena en área maya” (20-26 septiembre de 2019), en el marco del Congreso Internacional de Mayistas, (Chetumal, junio de 2019) con ponencias de la Dra Marie Annereau-Fulbert y Chrystian Reyes y del Dr. Lucas Ruiz Ruiz y del Dr. Piero Gorza en el marco de un simposio sobre los estudios recientes en los Altos mayas.

El seminario de trabajo “San Andrés Larráinzar: Memoria de la tierra, de los hombres y de las mujeres” (21-23 marzo de 2020) que se tenía que realizar en la EGAI (Escuela de Gestión y Autodesarrollo indígena, UNACH) de San Cristóbal de Las Casas no se pudo realizar por la pandemia de Covid-19 pero está programado de forma virtual con una primera sesión para el lunes 4 de junio del presente año. La finalidad de este seminario es exponer los retos teórico-metodológicos del proyecto, compartir los avances de cada uno de los integrantes con los colegas que trabajan en la misma región desde distintos enfoques y disciplinas, hacer que se encuentre el gremio académico con distintos sectores de la comunidad de San Andrés (autoridades civiles y religiosas, estudiantes, estudiosos y sociedad civil). La otra finalidad es encaminar una primera publicación en el marco de un número especial de una revista.

Calendarización:

Para los años 2020-2023 se programan diferentes actividades de investigación y de debate científico en el marco de distintos eventos académicos nacionales e internacionales.

Septiembre- octubre de 2020: participación al Congreso Internacional de Americanística de Perugia. Organización de otras sesiones del seminario de trabajo sobre San Andrés. Recepción de los primeros textos para una publicación colectiva.

Noviembre de 2020: misión de un mes para trabajo de campo en San Andrés Larráinzar con participación a acontecimientos rituales y festivos del municipio. Se organizará un equipo de trabajo con dos antropólogos, una arqueóloga, un fotógrafo y un videomaker.

Febrero-marzo de 2021: misión de un mes para desarrollar un trabajo de campo con enfoques histórico-arqueológicos en Sakamch’en, Mumustenango y Yolonch’en. De manera paralela se procederá a la revisión del material de archivo (Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de Las Casas). Formación de la primera publicación.

Mayo de 2021: participación al Congreso Internacional de Americanística de Perugia. Exposición de los distintos trabajos de la publicación en proceso.

Julio-agosto de 2021: misión con trabajo de investigación en la comunidad. Investigaciones con enfoques históricos, arqueológicos y antropológicos en los lugares “sagrados” del municipio. Entrega del manuscrito para la publicación.

Noviembre de 2021: misión con trabajo de campo en el municipio de San Andrés con documentación de los eventos rituales y grabación de las fases de la festividad patronal.

Marzo de 2022: misión con recorrido e investigaciones en las áreas que han sido involucradas en la rebelión de 1712 y en la Guerra de Castas del siglo XIX.

Mayo de 2022: participación al Congreso Internacional de Americanística de Perugia y presentación de la documentación recolectada y de los avances para la publicación de un libro sobre Memorias en San Andrés.

Junio de 2022: organización de un simposio en el marco del Congreso Internacional de Mayistas.

Julio - agosto de 2022: trabajo de campo y organización de un encuentro en la misma comunidad de San Andrés con la perspectiva de depositar toda la documentación histórica, arqueológica y antropológica en la Casa de la Cultura de San Andrés.

Mayo de 2023: participación al Congreso Internacional de Americanística de Perugia y presentación del material ya editado y de los resultados finales de la investigación.

Julio de 2023: presentación en el Centro de Estudios Mayas de la UNAM, Ciudad de México, de los resultados y organización de un Coloquio en la comunidad de San Andrés con la participación de todos los académicos y científicos que han colaborado en la investigación.

Título: La Ciudadania Construye su Historia. Reconstrucción del imaginario, uso del espacio y procesos sociopolíticos (siglo xx)

País: Venezuela

Lugar: Puerto Ayacucho, Estado Indígena Amazonas.

Resumen: El proyecto pretende reconstruir los aspectos fundamentales de la memoria histórica de Puerto Ayacucho, como un espacio sin petróleo, en términos de participación y acción colectiva en el proceso de integración y consolidación nacional de Venezuela.

Descripción detallada: 

A lo largo de los años, Puerto Ayacucho, capital del estado indígena de Amazonas, ha sido objeto de una fuerte inmigración de varios miembros de los pueblos indígenas, incluidos los Banivo, Wotjuja o Piaroan y los Kurripakos, provenientes de las áreas circundantes.

Durante una primera misión se llevaron a cabo reuniones con diversas personalidades del área, para definir intereses y necesidades relacionadas con el conocimiento de su historia (académicos, periodistas, representantes indígenas, residentes no indígenas, autoridades municipales) y con el Gobernador del estado Indígena de Amazonas, Liborio Guarulla, quien renovó el apoyo del Estado al proyecto.

Para lograr los propósitos establecidos por la actividad de investigación, tenemos la intención de recopilar testimonios de ciudadanos como fuentes fundamentales e irremplazables. Por lo tanto, queremos identificar a los actores sociales que tienen la tarea de contribuir a la reconstrucción de la memoria colectiva dirigida a interpretar la participación de los ciudadanos en la integración nacional.

Al mismo tiempo, se ubicarán y sistematizarán repertorios documentales y materiales útiles para este propósito. Debido a la complejidad de la investigación, se consultarán múltiples fuentes disponibles en los archivos documentales y hemerográficos de la República Venezolana: Registro Principal del Estado Amazonas – Archivo Histórico de Miraflores – Archivo General de la Nación, Sección de interior y Justicia, Biblioteca Nacional, sección de Hemeroteca nacional, Hojas sueltas, Libros Raros.

En una segunda fase, procederemos al análisis, discusión y redacción de los resultados de la actividad de investigación. Estos se harán públicos y se compartirán en seminarios abiertos, como la Conferencia Internacional de Estudios Americanos, a través de la representación de los principales exponentes de la investigación.

La misión también producirá material destinado a revistas con referencias ciegas y otros tipos de publicaciones colectivas.

Socios y financiadores:
• Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional (MAECI-DGSP), Italia;
• La Universidad del Zulia;
• Universidad de Perugia.

Título: Primates humanos y no humanos en los neotrópicos

País: Brasil

Lugar: Áreas Indígenas Trincheira-Bacajá

Misiones en curso: Desde 2018

Resumen: El objetivo de la investigación es el de estudiar las diferentes formas de relación con los primates no humanos en los trópicos de América del Sur, concentrándose cómo son experimentadas por los indígenas y primatólogos. El estudio se llevará a cabo utilizando un enfoque interdisciplinario e integrado entre antropología y primatología.

Los resultados permitirán discutir los temas de las relaciones humano-animal, la etnografía multiespecie y la conservación de primates.

Descripción detallada:

El proyecto examina el tema de la relación hombre/animal con particular interés en las relaciones entre primates humanos y no humanos al investigar el controvertido debate entre el conocimiento “indígena” y el conocimiento “científico”.

Empíricamente, se concentra en dos casos de estudio: los primatólogos que trabajan con los pueblos Cebus spp y los Mebengokré del área indígena Trincheira-Bacajá.

Ambos grupos presentan procesos específicos de socialización de primates, en particular de los monos capuchinos (Cebus spp.).

Los primatólogos dedicados a las investigaciones con estos primates destacan el aprendizaje social, el desarrollo de nuevas habilidades, el uso de herramientas y el conocimiento abstracto de estos primates. En la literatura especializada, se presenta una imagen de animales inmersos en un entorno social, cognitivo y relacional similar en muchos aspectos al de los humanos. Además, estos primatólogos producen formas específicas de relación práctica y cognitiva con los primates no humanos involucrados, que los convierten en sujetos de sus prácticas de investigación.

El segundo objetivo de la investigación es estudiar cómo los Mebengokré, un grupo indígena de la familia lingüística Jé, produce múltiples formas de relación con los Cebus spp. Estos primates están presentes en sus prácticas cotidianas, compartiendo espacios domésticos y la selva, pero también en procesos cognitivos, como discursos míticos, máscaras utilizadas en rituales de nombramiento o diversos procesos de producción de conocimiento sobre la naturaleza. En ambos casos, por lo tanto, los primates no humanos, y en particular los Cebus spp., ocupan una posición prominente en la producción de experiencias pragmáticas, simbólicas y cognitivas de la relación entre humanos y animales.

En esta dirección, la investigación etnográfica producirá datos originales con el fin de contribuir a estos debates contemporáneos, sea en antropología que en primatología; desarrollará un diálogo interdisciplinario efectivo, con la participación de investigadores de ambas disciplinas; y por último contribuirá al desarrollo de estrategias eficaces de conservación de primates no humanos a partir del diálogo entre los conocimientos indígenas y primatológicos, incluyendo los aspectos culturales locales y el reconocimiento de la agentividad de los primates no humanos.

 

El G.R.E.C.A. (Grupo de Investigación en Etnomusicologia del Circolo Amerindianoes un grupo de investigación, que gracias a sus miembros, lleva adelante investigaciones inéditas en el campo de la etnomusicología americana.

El objetivo central del G.R.E.C.A es el estudio de la música del continente americano, a partir del sincretismo musical entre las corrientes culturales de los pueblos originarios, los conquistadores españoles, los esclavos africanos y – por último – los inmigrates europeos, con el fin de difundir y hacer conocer las distintas etapas de la música americana.

La metodología aplicada está exclusivamente basada en el trabajo de campo y llevada a cabo bajo la supervisión de la Dra. Maria Lina Picconi, con el soporte académico del Dr. Everardo Garduño y del Dr. Román Robles Mendoza, y con el apoyo específico de las Dras. Elisangela de Jesús Santos y Maria Cristina Giorgi de Rio de Janeiro, Brasil.

En la actualidad cuenta con investigadores de México, Brasil, Chile, Argentina, Guatemala, Haití, Colombia, Ecuador, Italia y Perú, cuya tarea es estudiar las expresiones musicales de grupos étnicos de sus paises distinguiendo sus particularidades regionales en sus espacios específicos.