Biblioteca

BIBLIOTECA ESPECIALIZADA

EN AMERICANÍSTICA “TULLIO SEPPILLI”

 

 

 

 

Historia, tipología, misiones

 

La Sala principal de la Biblioteca

La biblioteca ofrece más de cuarenta años de historia, considerando que la recolección documental que llevó a su constitución tomó iniciativa contemporáneamente al nacimiento de la asociación “Circolo Amerindiano” en el 1977.

Hoy está hospedada en la sede del Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano” Onlus, en el centro histórico de Perugia en via Guardabassi 10, sede concedida por el Comune de la ciudad dada la relevancia del patrimonio de libros de la biblioteca, y se configura como biblioteca especialista dedicada a los estudios americanísticos.

Se dirige a especialistas y estudiosos del sector, estudiantes universitarios, simple curiosos, apasionados de las Américas, escuelas y niños, con la intención de ser un instrumento de apoyo a la investigación, la divulgación de la información y de los conocimiento, del fortalecimiento de la conciencia sobre el tema de los derechos humanos y de las buenas practicas de intercambio intercultural.

 

 

 

Patrimonio documental en posesión, articulaciones y fondos especiales

 

La sala hemeroteca contiene más de 400 revistas de las cuales una centena son activas.

La biblioteca actualmente cuenta con cerca de 25.000 monográfico y más de 400 títulos periódicos (para un total de 4.000 anuarios de revistas). Se divide en biblioteca, hemeroteca y fondos especiales.

A esto es necesario añadir: más de 5.000 volúmenes cedidos en testamento del Prof. Calpini y cerca de 4.000 volúmenes del Fondo Privato “Gerardo Bamonte”.

Los volúmenes monográficos, presentes en Perugia, parcialmente fichados e insertados en OPAC, cubren un amplio espectro de los estudios americanisticos: arqueología, historia, antropología, lingüística, literatura, derechos indígenas, política, derecho, economía, y son organizados en manera de permitir investigaciones especificas sea sobre las diversas poblaciones de las Américas, actuales e históricas, sea por área geográfica o, todavía, disciplinarias.

Se cuentan decenas de lenguas de redacción de los volúmenes, entra las cuales muchas lenguas nativas e innumerables países de publicación, principalmente europeos y americanos pero también rusos, chinos y árabes. Se estima que al menos el 25% de estos no están presente en el índice de SBN (Servizio Bibliotecario Nazionale), es decir que en efecto no están en disfrute de ninguna biblioteca italiana. Entre estos van recordadas algunas obras de gran prestigio, primero antes que todas, treinta copias anastáticas de códigos mesoamericanos precolombinos.

La hemeroteca contiene las publicaciones periódicas, con importantes series históricas completas y continuas llegadas actuales, en ámbito de literatura científica especialista y el debate político-culturales sobre las Américas.

 

 

 

La reproducción del Codex Florentinuum del 1577

Los fondos especiales, son fondos de libros que generalmente tienen características propias y especificas por su contenido y proveniencia.

Al momento se cuenta con siete:

  • El fondo “Victor González” está constituido principalmente por revistas de naturaleza social y política, entre las cuales la Rivista Internazionale e Rinascita;
  • El fondo “Pierleone Massajoli” está constituido por algunas monografías y muchas revistas especializadas, como diversos números del Journal de la Société des Américanistes;
  • El fondo “Gruppo di Ricerca Amerindiani” fue donado a nuestra biblioteca por Gerardo Bamonte que dirigia el G.R.A., dedicado a las condiciones de las poblaciones nativas en las Américas, está compuesto por una basta colección de literatura gris (relaciones de organizaciones gobernativas internacionales, independientes o de los propios nativos) y de cerca seiscientas Monografías en el tema.
  • El fondo “Roberto Giammanco”, esta constituido por cerca de 5000 volúmenes provenientes de la bellísima biblioteca personal de Roberto Giammanco, histórico y estudioso de los fenómenos sociales, culturales y religiosos de los Estados Unidos y de sus minorías, en particular aquella afroamericana, además documentalista RAI ( con importantes trabajos sobre nativos americanos, sobre la revolución islámica iraní y acerca la condición de los jóvenes en Italia, etc.). También en este caso el estima sobre la presencia de estos volúmenes en las bibliotecas italianas confirman el valor del Fondo: la mitad de los títulos no aparece en el catalogo SBN, mientras que de la restante la mitad mas del 25% esta presente en menos de tres bibliotecas en el entero territorio nacional.
  • Fondo “IILA” Se trata de cerca de 500 conjuntos de documentos, que concentran principalmente temas de literatura latinoamericana, pero además historias política de los diversos países de la América Latina, donados del instituto Italo-Latino-Americano de Roma.
  • El fono “Iginio Gatti” contiene cerca de 1300 volúmenes y 2 metros lineales de varios documentos inherentes a los indígenas de Norteamérica donados por la familia Gatti en el 2015.

La biblioteca del CEDORICA contiene una rara colección de reproducciones anastaticas de códigos precolombinos mexicanos, casi única en Italia

Para el futuro existen acuerdos para la adquisición de otros fondos de gran relevancia, que se unirán a las ya existentes en la sede (biblioteca personal de Rodolfo Calpini, en tema de fenómenos religiosos, biblioteca personal del etnólogo del área amazónica Gerardo Bamonte)

  • El fondo “Rodolfo Calpini” esta en fase de organización y contiene varios materiales sobre las Américas, un rico y raro panorama de los derechos indígenas, un ámbito particularmente precioso. Además de esto contiene un amplio sector de estudios sobre las misiones en las Américas.
  • El fondo “Gerardo Bamonte”, esta caracterizado principalmente por materiales que se relacionan al ámbito de investigación del gran etnólogo italiano Gerardo Bamonte: de los Huave en México, a los Hoti, a los Esse Ejja de Bolivia y del Chaco Argentino, y de los pueblos del Mato Grosso.

 

 

Incremento de las colecciones

 

Una de las copias anastaticas de los códigos mexicanos precolombinos en posesion de la biblioteca

La actualización e incremento de las colecciones garantizan a la biblioteca una media de 500 volúmenes nuevos al año ( aquí se considera el incremento estándar, no las adquisiciones de fondos especiales). Se realizan clásicamente a través de adquisiciones, cambios y donaciones.

Las adquisiciones, vistas las pocas dotaciones financieras, se realizan por completo en particulares sectores o áreas, de nueva existencia y de particular relevancia.

El cambio, se ha efectuado a través de la revista Thule y de los volúmenes I quaderni di Thule, editados los dos por el Centro Studi Amerindiano, involucra sobre todo publicaciones periódicas de argumento científico proveniente de Europa entera y de las Américas.

Las donaciones se realizan por medio de dos canales: Las relaciones instauradas desde hace tiempo con las principales instituciones gubernamentales, universidades y privados de estudios americanisticos, y el congreso anual organizado por el Centro Studi Americanistici, reconocido como uno de los mayores eventos del sector, que ve participar estudioso de todos los países de los cuales, de hecho donan sus mas recientes trabajos o aquellos de los institutos a los que pertenecen.

 

Catalogo y cooperación interbibliotecaria

 

La política de cooperación interbibliotecaria y el compartir de los recursos de la biblioteca ha logrado que desde hace tiempo la misma haya entrado a ser parte del circuito de las bibliotecas comunales de Perugia, y que esta cerca de entrar a ser parte del catalogo de compartido de SBN ( Servizio Bibbliotecario Nazionale),a través del Polo Umbria 1 que agrupa todas las bibliotecas del territorio umbro, gracias a un acuerdo que vendrá perfeccionado en conjunto con la Biblioteca Augusta de Perugia y con el servicio Cultura de Region Umbria.

Es fácilmente previsible un notable aumento en los usuarios, local o lejanos, regionales o nacionales, en función a la mayor accesibilidad de la información bibliográfica así obtenida. En particular esto pudiese relacionarse con el préstamo interbibliotecario, con peticiones de información y documentos provenientes de todo el territorio nacional. Serviría de enorme multiplicador de las instancias culturales y científicas y respondería adecuadamente a la solicitud documentaria del sector

Esto representara por otro lado, un mayor empeño por parte de la biblioteca, en primer lugar en términos de esfuerzo bibliográfico, absolutamente sensible, después de servicios ofrecidos.

 

Servicio al usuario

 

La biblioteca esta abierta a todos, sin distinción de sexo, raza, religión, pensamiento político, tendencia sexual u otros motivos discriminatorios, con inscripción del usuario al registro de la biblioteca, se ofrece gratuitamente sus servicios, con excepción de  aquellos que conlleven a gastos que deben ser por carga propia ( reproducciones, gastos de postales)

Los servicios que se ofrecen son:

  • Apertura al publico, con horario estable y bien publicitado de 23 horas a la semana, sea de mañana que de tarde, otros horarios se pueden hacer por cita.
  • Sala de lectura con escritorio y silla para un total de 8 puestos.
  • Un puesto informático para la consulta del catalogo y de las otras fuentes de información.
  • Un servicio de Reference: orientación al funcionamiento de la biblioteca y de la investigación bibliográfica, compilación de las listas según temáticas expresamente solicitadas de usuarios lejanos.
  • Consulta documental en sede.
  • Préstamo externo de documentos ( excluida la hemeroteca y los volúmenes raros y de valor, a menos que exista una disposición motiva de los responsables de la biblioteca misma)
  • Préstamo interbibliotecario o préstamo de usuarios lejanos que hacen solicitud de los documentos ( con reembolso de gastos)
  • Reproducción fotoestatica o digital, con el respeto uso de las normas vigentes sobre los derechos de autor( con reembolso de gastos)
  • compilación de bibliografías ( servicio no gratuito)

 

Actividades Adicionales

La biblioteca desempeña tareas de soporte a la actividad del congreso, de investigación y de proyecto del Centro Studi, y organiza autónomamente seminarios, debates, encuentros con autores.

Participa en campañas de promoción de la lectura, como “Umbria libri”, “Ottobre piovono libri” e “Nati per leggere”, para adultos y niños, ofrece a las escuelas superiores ciclos de encuentros dedicados a los derechos humanos, a los derechos indígenas, a la interculturalidad y a la educación a la legalidad. Organiza muestras bibliográficas sobre temas pertinentes y además sede de bookcrossing.