Muestras

Parte integrante del Centro de Documentación de Audio y Video “Daniele Fava” es la muestra móvil “Teocuicatl: il canto sacro”

De la voluntad de realizar caminos de educación a la otredad y de difundir los conocimientos de las culturas indígenas Americanas, nace en el 1980 la primera exposición organizada por el “Circolo Amerindiano” con el titulo de “Culture delle Americhe” en ocasión de una invitación dirigida a nuestro Centro Studi, en octubre del mismo año, a participar en la “settimana latinoamericana” en Gubbio (Perugia).

Esta exposición móvil, hoy está compuesta por 653 ampliaciones fotográficas y subtítulos relativos montados en 297 paneles de plástico, ha sido hospedada en diversas ciudades de la Umbria y de Italia. La muestra ilustra la historia y la cultura de las Américas por áreas temáticas y geográficas, hecho que permite una gran versatilidad en la elección de particulares argumentos para proponer al publico.

El material fotográfico recopilado en los años durante numerosos viajes de estudio, efectuados en las Américas por los socios del Centro Studi y que constituyen el alma de las numerosas exposiciones efectuadas es, en gran parte, obra de Daniele Fava, el que ha sido, por casi 15 años, el fotógrafo oficial del “Circolo Amerindiano”, hasta su partida en el 2004 y al cual actualmente está dedicado el Centro de Documentación Audio y Visual. Con la mirada atenta y amante de la otredad y de los miles de tonos del continente americano, Daniele Fava logró darle vida, a lo largo de los años, a un patrimonio documental audiovisual del cual emerge una profesionalidad que encuentra sus raíces en la pasión por las tierras de América.

En el devenir  de los años se ha fortalecido y madurado la conciencia de la necesidad de lograr acercar a los jóvenes a los estudios de la cultura amerindiana como estimulo respecto a la otredad. A este propósito se han realizado caminos educativos con los materiales expuestos al interior de los mismos espacios expositivos, con la finalidad de hacer más provechosa la lectura de los contenidos.

Frecuentemente las exposiciones son acompañadas de material documental y museal, de propiedad de nuestro Centro Studi, que permiten de aprovechar aun más la complejidad de las realidades culturales representadas.

La muestra, que consistía inicialmente de un solo bloque, Teocuicatl: il canto sacro, un camino histórico de los pueblos y de las culturas de las Américas, ha visto realizarse junto a ella numerosos otros módulos expositivos de cara a profundizar particulares temas sociales, históricos y culturales que han encontrado sede en numerosos comunes de Italia.

Realización, entonces, de caminos de conocimiento científico sobre la alteridad que, en la construcción  operativa de las muestras mismas a obra de los socios voluntarios del Centro Studi, han contribuido al crecimiento “humano” personal y del grupo. Momentos, de gran trabajo y de noches de insomnio, pero que se han cristalizado en las mentes y en los corazones de aquellos que han participado como elementos fundamentales del camino humano que el Centro Studi ha contribuido a crear y desarrollar en cada uno de nosotros. Una experiencia humana y científica que ha contribuido al crecimiento de los jóvenes del Centro Studi y a  madurar las decisiones de vida y las profesionales, recorriendo los senderos de la antropología.

 

Exposiciones disponibles

 

Por el momento están disponibles:

 

  • Hombres de maíz: historia y cultura de la gente de Mesoamérica: se trata de una panorámica que parte de la primera población de las Américas , cruza las principales fases y culturas de la era precolombina del área mesoamericana, la conquista española, la independencia y terminando con los recientes acontecimientos de Chiapas;
  • Hoka hey: historia y cultura de los indígenas de América del Norte: consiste en una visión general de los pueblos y culturas en las diferentes subáreas de América del Norte y el área polar, desde la primera población hasta el presente pasando por la fase anterior a la llegada de los blancos, las guerras indigenas, la situación etnológica contemporánea, la resistencia de los nativos;
  • América Latina: un continente suspendido: la historia de América Latina desde su formación (el descubrimiento, la conquista, la colonia) hasta la situación contemporánea, haciendo hincapié en los principales problemas y debates, desde el de la identidad hasta el de la dependencia económica, etc.
  • Notas de América: de la música precolombina a la salsa: este módulo examina la historia de la música indígena y latinoamericana (con una breve mención de otras tradiciones), analizando los principales movimientos, ritmos, escuelas y protagonistas; importante la presencia en exposición de muchos instrumentos con grandes tarjetas de presentación;
  • Los signos del Universo: ciencia, filosofía y escritura en Mesoamérica: el módulo está dedicado a los extraordinarios logros intelectuales de los antiguos mesoamericanos en los campos matemático, astronómico y filosófico y a sus muchas y diferentes formas de escritura, estrechamente vinculadas al pensamiento de esos pueblos y su expresión simbólico-gráfica;
  • Pacha kunturpa, tierra de cóndores: historia y cultura de los pueblos de los Andes: una visión general que comienza desde la primera población de las Américas, cruza las principales fases y culturas de la era precolombina de la región andina, la conquista española, alcanzando la independencia y terminando con hechos políticos recientes;
  • Hombres y bosques: el Amazonas desde sus orígenes hasta su destrucción: consiste en una visión general de los pueblos y culturas en las diferentes subáreas del Ara amazónico, desde la primera población hasta el presente pasando por la fase anterior hasta la llegada de los blancos, la conquista y penetración europea, la situación etnológica contemporánea, la destrucción del bosque y sus perspectivas, la resistencia de los nativos;
  • Los males del cuerpo, los males del alma: chamanismo y curanderismo en la medicina de los indígenas de las Américas: este módulo aborda las ideas, técnicas y conocimientos, terapeutas e instituciones de medicina en las Américas desde el período precolombino hasta hoy, colocando particular atención a fenómenos como el curanderismo, el chamanismo y el trance, el uso de drogas, el conocimiento a base de hierbas, etc.
  • Los nombres de Dios, la espiritualidad amerindia frente a la cristianización: este módulo aborda la evolución del pensamiento amerindio desde el período precolombino hasta hoy pasando por la visión general de las cosmovisiones precolombinas, el impacto de la conquista europea, la resistencia indígena y los nuevos estándares religiosos; el formulario fue preparado para el jubileo.
  • Tierra de maíz: la cultura campesina de Mesoamérica, una visión general de las tradiciones, herramientas, vida cotidiana y rituales de los pueblos agrícolas de Mesoamérica, a través de la importante Colección Borruso, resultado de treinta años de trabajo en la colección de instrumentos tradicionales.
  • Tierra y libertad: las vivencias ,los protagonistas, las ideas e imágenes de la revolución mexicana, uno de los eventos con mayor impacto social, político y cultural en toda la historia de América Latina y más alla.

 

 

Exposiciones efectuadas

 

Un cuadro sinóptico sobre los modulos, las sedes y los periodos en los cuales se han realizado las exposiciones

 

Periodo

Sitio de instalación

Titulo de la muestra

Ente patrocinador

Octubre

1981

Gubbio

Culturas de las Américas

Comune de Gubbio

Noviembre

1981

Spoleto

Culturas de las Américas

Comune de Spoleto

25 - 31  Octubre

1982

Gubbio

Poblaciones indígenas de Chile

Comune de Gubbio

Diciembre

1982

Genova

Culturas de las Américas

Italimpianti

Febrero - Marzo

1983

Perugia

Culturas de las Américas

Provincia die Perugia

Marzo

1983

Grosseto

Culturas de las Américas

Provincia de Grosseto

Marzo

1984

Torino

Culturas de las Américas

Comune de Torino

Febrero

1986

Follonica

Culturas de las Américas

Comune de Follonica

Junio

1986

Perugia

Síntesis

Comune de Perugia

Julio

1986

Bastia Umbra,

Perugia

Centroamérica Actual

Comune de Bastia Umbria

Perugia

Septiembre

1986

Ravenna

Cultura de América Latina

Festa Nazionale dell'Unità

Septiembre

1987

Bologna

Indigenas de Norteamérica

Festa Nazionale dell'Unità

Mayo - Julio

1988

Foiano della Chiana, Arezzo

Indigenas de Norteamérica

Comune de Foiano della Chiana

15 - 28 Mayo

1989

Perugia

Amazonas

Comune de Perugia

21 Mayo - 02 Junio

1990

Bastia Umbra,

Perugia

Amazonas

Comune de Bastia Umbra

01 Julio - 30 Septiembre

1990

Perugia

Amazonas

Spagnolia

10 - 20 Febrero

1991

Foligno

Amazonas

WWF de Foligno

25 Agosto - 12 Septiembre

1991

Firenze

Síntesis

Festa provinciale dell'Unità, Sinistra Giovanile

18 - 25 Septiembre

1991

Pistoia

Síntesis

Centro Stranieri

12 Octubre - 13 Noviembre

1991

Cesi, Terni

Culturas de las Américas

Comune di Terni

11 - 31 Mayo

1992

Cremona

Culturas de las Américas

Comune e Provincia di Cremona

13-27 Mayo

1992

Osimo, Ancona

Síntesis

Fondazione Luna

06 Agosto – 6 Septiembre

1992

Spello

Síntesis

Comune de Spello

26 Septiembre 15 Octubre

1992

Città di Castello,

Perugia

Síntesis

Comune de Città di Castello

7 - 22 Octubre

1992

Pisa

Síntesis

Associazione “Iagerstetter”, Provincia di Pisa

8 Octubre - 1 Noviembre

1992

Perugia

Culturas de las Américas

Comune de Perugia

24 Noviembre - 04 Diciembre 1993

Bastia Umbra,

Perugia

Síntesis

Comune de Bastia Umbra

28 Febrero - 04 Marzo

1993

Camerino

México

Associazione “Studenti Camerino”

05 - 16 Agosto

1993

S. Egidio,

Perugia

Síntesis

ARCI

08 Agosto - 05 Septiembre

1993

Spello

Amazonas

Comune de Spello

Septiembre

1993

Umbertide, Perugia

Síntesis

Associazione “I Colori”

19 - 28 Noviembre

1993

Perugia

Síntesis

Consulta comunale immigrazione

20 - 27 Marzo

1994

Bolzano

Amazonas

Associazione “Popoli Minacciati”

01 Agosto - 04 Septiembre

1994

Spello, Perugia

 xochitlalli

(Tierras de las flores) Mesoamérica precolombina y actual

Comune de Spello

Octubre

1994

 Bologna

Síntesis, muestra indigenas de América

Centro Commerciale Borgo Panicate

04 Agosto - 04 Septiembre

1995

Spello, Perugia

Pacha kunturpa,

muestra sobre las culturas andinas

Comune de Spello

Agosto 1996 - Septiembre 1997

Spello, Perugia

Las señales del Universo

Comune de Spello, Incontri per le strade 1997, settore Cultura Altra

07 Agosto - 07 Septiembre

1997

Spello, Perugia

Hoka Hey! Historia, cultura y arte de los indigenas de Norte América

Comune de Spello

20 Julio - 8 Agosto

1998

 Botola, Milano

Hoka Hey! Historia, cultura y arte de los indigenas de Norte América

Agenzia "Inmusica" s.r.l.

20 Julio - 14 Agosto

1998

Carugate, Milano

América Latina: un continente sospeso

Agenzia "Inmusica" s.r.l.

08 - 31 Agosto

1998

Spello

Nota de América

Comune de Spello

27 Marzo - 25 Abril

1999

Città della Pieve, Perugia

Hombres de Maiz: historia y cultura de las personas de la Mesoamérica

Comune de Città della Pieve

17 Julio - 16 Agosto

1999

Palinuro di Centola,

Salerno

Hombres de Maiz: historia y cultura de las personas de la Mesoamérica

Regione Campania, Provincia di Salerno, Ente Provincial para el Turismo di Salerno, Comune di Centola, Superintendencia Archeologica para Avellino, Benevento e Salerno, Ente Parco Nazionale del Cilento, Comunità Montana Lambro e Mingardo

26 - 31  Julio

1999

Settimo Milanese, Milano

Caminando por Mesoamerica

Agenzia In musica

02 - 07  Agosto

1999

Settimo Milanese,

Milano

Caminando por Mesoamerica

Agenzia In musica

08 - 28 Agosto

1999

Spello,

Perugia

Las señales del Universo

Comune de Spello

 Diciembre

1999

Perugia

El giro del mundo in 80 minutos

Il Tiglio, Comune di Perugia

20 Marzo - 9 Abril

2000

Narni,

Terni

500 años di resistencia indígena

Escuela Media “Valli”

07 - 27  Abril

2000

Salerno

Los nombres de Dios: La espiritualidad amerindiana de frente a la cristianización.

Provincia di Salerno, en colaboración con la Università degli Studi di Salerno

17 - 30 Septiembre

2000

Ravenna

Hoka Hey! Historia, cultura y arte de los indigenas de Norte América

Centro Commerciale Espositivo

06 Noviembre - 20 Diciembre 2000

Perugia

Extinción es… para siempre. Muestra paleontológica.

 

Università di Perugia

11 - 13 Octubre

2001

Perugia

Colores del Chiapas: tejidos e imágenes de los Mayas de los Altiplanos

 

En el ámbito de las manifestaciones de las marchas de paz Perugia Assisi y de las IV asamblea de la ONU de los pueblos, en colaboración con la oficina para la paz de la Provincia de Perugia.

18 octubre - 4 noviembre

2001

Orvieto

Hoka Hey! Historia, cultura y arte de los indigenas de Norte América

En colaboración con la asociación “Segnali di Fumo”, la Provincia de Terni y el Comune de Terni

 

14 junio - 13 julio

2003

Besana in Brianza,

 Milano

Los hijos del maíz.

Comune de Befana

23 agosto - 07 septiembre

2003

Varallo Sesia, Vercelli

 

Los hijos del maíz.

Comune de Varallo Sesia

Abril - Mayo

2004

Perugia

Hombres y hombres

Muestra sobre la Amazonas Indígena.

Comune de Perugia