CÓMO PUBLICAR EN THULE

Para publicar en Thule es necesario presentar un texto redactado de acuerdo con las reglas tipográficas de Thule enviándolo a atti_amerindiano@yahoo.it. El texto, si es aceptado por el Comité Editorial, se someterá a una referencia doble ciego y, si se aprueba, se incluirá en el plan editorial de la revista.

  • El no atenerse precisamente a las normas tipográficas, a las fechas de entrega y a la extensión del texto que se explicitan a continuación, comporta la exclusión automática de la publicación.
  • El texto provisto por el Autor será considerado definitivo y completo en todas sus partes. La corrección de las primeras y segundas pruebas de impresión será efectuada por la Redacción (salvo diverso acuerdo con el Autor) y contemplará solamente los errores de composición.
  • Para la publicación, el texto completo del artículo (bibliografía y notas incluidas), que no debe superar los 60.000 caracteres (espacios incluidos), debe ser enviado por correo electrónico contemporáneamente al propio coordinador y al Comité de Redacción (atti_amerindiano@yahoo.it) a más tardar el 20 de julio de 2019.
  • El texto debe ir acompañado de un abstract de mínimo 400 y máximo 800 caracteres en el idioma en que se presenta y en inglés.
  • Los textos deben ser inéditos hasta la publicación oficial en el volumen de Thule y no pueden ser publicados ni enteramente ni en parte de ninguna manera (en modo alguno). Sólo después de dicha publicación podrán ser publicados indicando el volumen de Thule en los que fueron publicados.
  • El nombre completo y el apellido del Autor, junto con su actual título principal, van debajo del título del trabajo presentado.
  • El Consejo de Redacción de la revista y los referees pueden sugerir a los Autores, posibles modificaciones en el texto de sus trabajos y serán los responsables de toda decisión definitiva en relación con la aceptación de los mismos. Los trabajos no publicados no serán devueltos. Para facilitar la dictaminación autónoma, los autores deben evitar referencias que permitan individuar el autor mismo.
  • Se permite insertar el número de imágenes necesarias con tal que el archivo no supere un total de 5 MB. Las imágenes no podrán tener una definición inferior a 200 DPI.
  • Se puede enviar junto al artículo un archivo de presentación en formato Power Point de máximo 20 MB, que se insertará en la versión digital de la publicación.
  • Se puede enviar junto al artículo un breve archivo de video en formato AVI o MPEG, de máximo 5 minutos, que se insertará en la versión digital de la publicación.
  • Se puede enviar junto al artículo un archivo audio en formato MP3 o WMA, de máximo 5 MB, que se insertará en la versión digital de la publicación.
  • Se solicita a los Autores que adopten las siguientes convenciones gráficas:
  • Las denominaciones (sustantivos) de los grupos étnico-culturales, lingüísticos, religiosos, político-ideológicos, se escribirán con inicial mayúscula. Ejemplos: los Fenicios, los Melanesios, los Europeos, los Bororo, los Pentecostales; pero: los Indios bororo, comunidad bororo.
  • Los nombres de instituciones, entes, asociaciones, sociedades científicas y otras estructuras colectivas llevan en todas las palabras que los componen la inicial mayúscula. Ejemplos: Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”; École de Hautes Études en Sciences Sociales; Universidad Nacional Autónoma de México. Las siglas respectivas van en versales con la inicial mayúscula. Ejemplos: Csaca; Ehess; Unam. Se hace excepción en los casos en que se deban tener en cuenta artículos, conjunciones o preposiciones. Ejemplo: Comitato di Redazione: CdR. En el caso de que las versales no fueran disponibles, se pide a los Autores que usen la mayúscula inicial y el resto en minúsculas. Ejemplos: Csaca; Ehess; Unam; el tipo será normalizado en sede de fotocomposición.
  • Para las denominaciones de períodos histórico-cronológicos, se usará la inicial mayúscula. Ejemplos: el Renacimiento, el Medioevo, el Ochocientos, el Vigésimo siglo (además de, obviamente, siglo XX).
  • Los números van escritos en cifras cuando indican fechas, medidas o costos y en el caso de enumeraciones; en letras en todos los demás casos.
  • Para realizar una lista se deben respetar las siguientes convenciones gráficas:
 

A) Cuando la lista está compuesta sólo por epígrafes principales, sin más especificaciones, se utilizarán la grafia “punto negro”, ejemplo:

componentes identificativos son:

• El sustrato natural

• Acción humana: modificación y/o alteración de los elementos naturales

• Actividad desarrollada

B) Si se agrega alguna especificación relacionada con los epígrafes principales se utilizará el guión [ - ] para distinguirla.Ejemplo:

se encuentran asociados a edificios religiosos o monumentos de otra índole:

• El paisaje orgánicamente evolutivo.

Tales paisajes reflejan el proceso de evolución en sus características morfológicas y sus componentes.

Se dividen en dos sub-categorías:

- El paisaje vestigio (o fósil).

- El paisaje activo.

C) No se admiten (aceptan) listas numeradas.

D) La norma para la puntuación de las listas se aplicará en el caso de listas como tal. En cambio, para listas como en el siguiente ejemplo, no se aplicará la norma (o sea listas con números romanos mayúsculos, letras del alfabeto minúsculas). Ejemplo:

I argue that the notion of predation/appropriation among Waorani have been historically implicated in (I) the mutual predation between enemies (warani) and outsiders (cowori) and, consequently, in the construction of Waorani self-identity and social body; (II) in the way in which Waorani traditionally got cowori goods by riding instead  that  by  trading; (III) in the fact that they occasionally abducted/familiarized woman, children and supernatural spirits in shamanic context; and, finally  (IV) preferring a food procurment economy out of an environment that is thought as wealthy and “naturally abundant” (Rival L. 1996).

 
  • En el texto del trabajo no deben aparecer las expresiones “cfr.”, “op. cit.” u otras fórmulas similares.
  • En el texto del trabajo no deben aparecer términos o expresiones en negrita ni subrayadas.
  • Los términos de los que se quiera resaltar su uso en una acepción particular, van entre comillas inglesas (“ ”).
  • Los términos en dialecto, en lengua extranjera o cualquier otra que no sea la del texto, van en cursiva.
  • Las citas, estén aisladas o no del cuerpo del texto, van entre comillas españolas (« »). Las citas de textos en lengua extranjera van también entre comillas españolas (« ») por lo que no será necesario usar el tipo cursivo.
  • Utilizar siempre la raya larga [ – ] para los incisos, en todos los otros casos utilizar el guión [ - ].
  • El estilo directo: en un artículo se escribe ateniendo al siguiente modo de inserción gráfica:

- El viaje ha sido largo?

- Largo y difícil.

O sea: guión, espacio, pregunta (o primera afirmación); y después, guión, espacio, respuesta (o segunda afirmación). Sigue el caso de una cita entre comillas latinas [« »] que contiene un ejemplo de estilo directo. El estilo directo en una cita se debe inserir de la siguiente forma.

Ejemplo:

« - Quando si parla di relazioni, in concreto, di cosa si tratta? Di telefonate, di riunioni?

- Ci sono ruedas, mitín [riunioni] generali. In Salvador per esempio… c’era un leader molto carismatico. veniva molto in Guatemala, ma anche in Honduras. E pure si muovevano in molti dal Guatemala

- Dal Guatemala al Salvador, dal Salvador al Guatemala

- Sì e partecipano a mitín generali… esponevano problemi che stavano succedendo in uno dei paesi».

Las notas, con numeración progresiva, van todas al final del texto (y no al pie de página), antes de las Referencias bibliográficas o de la Bibliografía, precedidas en su conjunto de la indicación “Notas”. Por razones técnicas, los números de orden de cada nota y las referencias a las notas en el texto del artículo, van entre paréntesis, sin variar el cuerpo y sin dejar espacio entre ellos y la palabra de referencia. El tamaño y la ubicación de los mismos se ajustará en fase de fotocomposición.

  • Cuando en el texto o en las notas se quiera hacer referencia a la Bibliografía o a las Referecias bibliográficas, se solicita a los autores que adopten las siguientes convenciones:
  • Entre paréntesis van el apellido (versales con inicial mayúscula) y la inicial (mayúscula) del nombre del autor, la fecha de publicación de la obra y – en el caso de citas específicas – el número de la/s página/s precedido de los dos puntos y un espacio. Ejemplos: (De Martino 1961: 19); (De Martino E. 1961: 19-22).
  • Para referencias relativas a más de una obra del mismo autor, publicadas en años diferentes: (De Martino 1949, 1950).
  • Para referencias relativas a más de una obra del mismo autor, publicadas en el mismo año: (De Martino 1948a, 1948b).
  • Para referencias relativas a obras publicadas en distintas ediciones: el año de la edición utilizada seguido del año de la primera edición entre corchetes (De Martino 1973 [1948]).
  • Para referencias relativas a obras publicadas en traducción: el año de la traducción utilizada seguido del año de edición original entre corchetes: (Lévi-Strauss 1960 [1955]).
  • Para referencias relativas a obras realizadas por un curador: (De Martino cur. 1962).
  • Para referencias relativas a obras de más de un autor: (CoeD. - Diel R.A. 1980).
  • En el caso de más de tres autores, en la referencia será indicado solamente el primer autor con el agregado de et al. (CorinE. et al.), mientras que en la bibliografía deberán figurar todos.
  • Se permite el uso de la preposición apud, que sustituye la expresión “en la obra” o “en el libro de” e identifica la cita de una una cita a la que el autor no tuvo acceso directo, sino a través una tercera obra . En la referencia bibliográfica dentro del texto, apud, siendo una preposición latina, se escribirá en cursiva, como en el caso de et al.Ejemplos:
 

(apud Cavalcanti M. 2004: 58): la cita se encontró en la obra de 2004 de Cavalcanti en la página 54 (no que Cavalcanti es el primer autor de la cita). En la bibliografía final se escribirá la obra de Cavalcanti como libro consultado.

(Almeida R. 1942: 52 apud Cascudo L. 1962: 140): la cita en la cual el primer autor es Almeida, obra del 1942, página 52, se encontró en la obra de Cascudo del 1962 en la página 140. En la bibliografía final se escribirán tanto la obra da Cascudo, porque es la obra consultada, cuanto la de Almeida porque son la obra y las páginas de las que se conocen los datos.

Para la bibliografía los autores deberán utilizar el fichero excel anexado, insertando las entradas relativas a las obras citadas empezando de la línea 2 en adelante, sin modificar la línea 1 (encabezado) y  las columnas.

 
Download Bibliografía.xlsx
 

Para clarificar: las columnas que van desde la A hasta la J se refieren a todos los tipos de obras únicas, las columnas que van desde K hasta la O se refieren a trabajos en obras colectivas, las columnas que van desde P hasta la T se refieren a trabajos en periódicos y las columnas U y V se refieren también a datos relativos a obrasúnicas.

En el caso de más autores en las columnas C-F se podrán insertar los otros apellidos y nombres. Si los autores fueran más de 3, se deberán indicar los otros nombres en las columnas de la W en adelante.

  • Cuando en el texto o en las notas se quiera hacer referencia a portales de internet, tanto en las referencias que se encuentran en el texto como en las notas, se solicita a los autores que respeten las normas para la “Bibliografía o a las Referencias bibliográficas” ya mencionadas. Además, dado que se trata de la consulta de una obra en una página web, se solicita insertar, siempre entre paréntesis, el enlace web que se utilizó para la consulta en línea, después de dos puntos y un espacio (Echeverría B. 2008: www.revistasophia.com). Cuando se necesite indicar tan sólo un número de página, se tiene que colocar antes del enlace web, seguido de una coma y un espacio (Echeverría B. 2008: 42, www.revistasophia.com). El enlace web no debe ser de colores diferentes y no tiene que estar subrayado.
  • Para las Referencias completas a páginas web que constituyen la “Sitiorafía” final, hay que utilizar el mismofichero excel anexado para la Bibliofrafía final, escribiendolas  a continuaciónsegún se indica en el anexo “Bibliografía y Sitiorafía final EJEMPLO”. En la sección “Portales de Internet”, o también en las referencias a páginas web en las notas o en el texto del trabajo, se solicita a los autores que adopten las mismas convenciones indicadas para las “Referencias bibliográficas” o para la “Bibliografía” anteriormente mencionadas. Además, se solicita insertar el sitio, el enlace de la página web y la fecha de consulta de la misma página en las relativas columnas. También en este caso, como en el de las referencias en el texto, el formato del enlace web no debe ser de colores o caracteres diferentes y no tiene que estar subrayado.

Sólo por los referencias web en el cuerpo del texto del articulo: la fecha de consulta de la página web no irá precedida de ningún tipo de conjunción, sino sólo por la coma después del enlace web, y por un espacio. Independientemente de la lengua usada para escribir el trabajo, el formato para la inserción de la fecha tiene que ser DD/MM/AAAA, y ésta se referirá a la fecha efectiva de consulta de la página.

Inserción de Referencias a Manuscritos: el Autor puede decidir si prefiere insertar por separado este tipos de documentos, o como parte de la Bibliografía final ordinaria respetando todas las normas usadas para la “Bibliografía”. Las informaciones deben permitir localizar la obra a la que se refiere, y se pide indicar: Autor (si es conocido, si no se puede utilizar la forma: “anónimo”), año (si se conoce), título de la obra, editorial, ciudad. Si el manuscrito no ha sido publicado nunca por una editorial, sino que se conserva en un museo, ente, institución, etc. se pide insertar el nombre del instituto que conserva el manuscrito, el nombre del Fondo (si existe), el número de las cartas y todos los detalles que se necesitan para encontrar la parte de la cita, cuando se refiera a una parte precisa del documento.

Para las colaboraciones destinadas a la sección “Observatorio” – realizados por la Redacción o encargados a colaboradores – pueden ser válidos a veces criterios integrativos, con el fin de aportar un mayor número de informaciones relativas a las publicaciones (por ejemplo, número de páginas de la obra completa, o su eventual pertenencia a una colección editorial), o bien otros criterios concernientes a material diverso como tesis de laurea o de doctorado, o documentos fílmicos o videomagnéticos. Tales criterios, adoptados en la práctica por la Redacción, serán comunicados a los colaboradores a los que se les solicite una contribución de tal género.