El Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano” Onlus, fundado en 1977 en Perugia, es una asociación de americanistas y apasionados de la americanística, es decir de aquel complejo de actividades y disciplinas que, desde distintos puntos de vista científicos (antropológico, arqueológico, histórico, artístico, político, etc.), se interesan en las culturas que se desarrollaron en el continente americano, sin límites de espacio ni de tiempo, desde el estrecho de Bering a la Tierra del Fuego y desde el primer poblamiento del continente hasta nuestros días.
La actividad del C.S.A. “Circolo Amerindiano” se desenvuelve en dos direcciones: estudio de las culturas del continente americano y difusión de los resultados de ese estudio, con la convicción de que es necesario proceder en primer lugar con un método científico para acercarse a la realidad de los pueblos americanos, para sucesivamente hacer públicos esos resultados, como una forma, si bien limitada, de contribuir a la lucha que los pueblos nativos del continente americano llevan adelante por su supervivencia.
La asociación, que tiene su sede central en Perugia, está interesada en ampliar su actividad hacia otras personas y, si es posible, crear nuevas sedes y grupos de trabajo.
Si deseas ser socio del Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano” Onlus consulta la sección PARA ASOCIARSE
Para contactar el Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano” Onlus
El 11 de noviembre de 2005 se inauguró una nueva sede en la ciudad de Salerno. Para concurrir a la sede de Salerno es necesario fijar una cita previa:
En el mes de noviembre de 2007 se constituyó un grupo di voluntarios en Padova.
Para contactar la sede de Padova pueden escribir a:
Sede de la Ciudad de México
El 25/11/2013 en la Ciudad de México, a las 10:00 h, en el Istituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, CDMX (México) se inauguró oficialmente el Centro Studi Americanistici «Circolo Amerindiano» de México. En mayo de 2019, el «Círcolo Amerindiano» firmó un acuerdo con el Istituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, en el cual las dos instituciones funcionan como sede mutua. Las Jornadas de Americanística se llevan a cabo todos los años, en continuación al Congreso Internacional de Americanística.
Dirección: c / o Luis Alberto Vargas, Istituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, Ciudad Universitaria, CDMX, México.
correo: circoloamerindiano.mexico@gmail.com
Teléfono: (++52) 55 27429969
Sede de Córdoba (Argentina)
El 1 de febrero de 2018, el grupo del estudio internacional de etnomusicología con sede en Córdoba, Argentina, es un instituto con la sede argentina del Centro de Estudios con el nombre del Grupo de Investigación en Etnomusicología del Circolo Amerindiano (G.R.E.C.A.). El lugar realiza diversas actividades, incluidas conferencias internacionales. Desde abril de 2020, ha lanzado un canal de radio digital que difunde música étnica y popular.
Dirección: Urrutia 716. Córdoba
Teléfono: (++54) 93612248820
dirección de correo electrónico: grupoetnomusicologia@gmail.com
Sitio: seminarioetnomusicologia.blogspot.com
página de facebook: @ Etnomusicologia.com.ar