Patrimonio del museo, bibliográfico y documental del Centro Studi Americanistici «Circolo Amerindiano»
El Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano” es una asociación de estudiosos y apasionados de americanística, es decir de aquella compleja disciplina que, bajo varios aspectos científicos (antropológico, archivológico, histórico, artístico, político etc.) se ocupan de la cultura desarrollada en el continente americano sin limites de espacio y tiempo, desde el estrecho de Bergin a la tierra del fuego y desde la primera población humana hasta nuestros días.
La actividad del C.S.A. “Circolo Amerindiano” se desarrolla según dos directrices: aquella del estudio y aquella de la divulgación, en la convicción de la necesidad de proceder antes de todo al estudio científico de la cultura de las Américas y, en segunda instancia, de hacerlo de manera que los resultados de tales estudios puedan contribuir a la educación, a la interculturalidad y de ser un apoyo, aunque pequeño, a la lucha que todavía los pueblos nativos de las Américas llevan adelante por su sobrevivencia.
La existencia del Ce.Do.Ri.CA se hace parte integrante de esta filosofía. Los materiales contenidos en ella están destinados al uso principalmente de la educación en la otredad y, dependiendo de ella, para su uso por los académicos y estudiantes.
El Centro di Documentazione e Ricerca “Circolo amerindiano” (Ce.Do.Ri.C.A.) del Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”, con sus más de treinta mil volúmenes e informes (entre los materiales ya en sede en la ciudad de Perugia, aquellos destinados para disposición testimonial y aquellos en fase de adquisición) los mas de cuatrocientos encabezados de revistas y las miles de imagines y videos, los centenares de millones de objetos etnográficos de reproducción museal y plástica, el rico archivo que recoge decena de millones de documentos, se presenta como uno de los más bastos y completos archivos a nivel nacional italiano concerniente en especifico al campo de la americanística.
Este material gracias a la colaboración del comune de Perugia que ha otorgado la sede de Vía Guardabassi, a la región de la Umbria con la Consulta para la inmigración que por mas de mas de 20 años sostiene financieramente los proyectos de valorización e integración, a la Cassa di Risparmio que en el 2003 ha otorgado una contribución para la compra de una importante adquisición de la Colección Etnográfica y del apoyo financiero constante de los Bienes de Libros e Instituciones Culturales del Ministerio de Bienes y de la Actividad Cultural, ha estado expuesta a disposición publica.
En el 2004 con la mudanza a la nueva sede de Via Guardabassi, 10 y la apertura del Ce.Do.Ri.CA. la Bibiloteca ha adquirido dos importantes fondos: el cuerpo entero de los materiales del “Gruppo Ricerca Amerindiano” de la fundación Lelio Basso, concedido a nuestro Centro basado en un acuerdo especifico establecido, y la biblioteca del estudio Rodolfo Calpini, compuesta con cerca de 5000 volúmenes, que nos han dejado en testamento notariado, pero ya funcional en Roma en la via M. Paggioli, 58.
Del 17/5/2017 la biblioteca se convierte en comunal por decisión del Comune de Perugia n, 152.
En el 2004 La Colección etnográfica se enriquece con cerca de 500 piezas adquiridas por parte de la Antropologa Nina Borruso y del etnólogo Gerardo Bamonte.
En el 2010 se adquirió otro fondo de la ILLA de Roma y sucesivamente la importante biblioteca de Roberto Giammanco. Actualmente se esta en la fase de adquisición del fondo entero privado “Gerardo Bamonte” compuesto por cerca de 4.000 libros, miles de imágenes, centenares de registros de audio y video, centenares de piezas etnográficas.
Por la riqueza del material. El Ce.Do.Ri.CA, no solo tiene como meta la visita de numerosos visitantes como estudiantes, investigadores o también simples curioso, sino que hoy es un lugar de formación para pasantías de las universidad italianas.
Todo el material presente en el Ce.Do.Ri.CA esta a completa disposición del publico, sea este compuesto por especialistas en las diferentes materias tratadas o de simples apasionados del gran continente americano.
Además el Centro de Documentación tiene un proyecto de creación de una red de centros documentarios conectados esencialmente por vía telemática, de manera de constituir un patrimonio común virtual.
Las persona que se dedican activamente a la gestión del Ce.Do.Ri.CA, además de las imprescindibles e indispensables contribuciones por parte de los socios del Centro Studio, son: Lady Saavedra, en calidad de directora de la biblioteca especializada en americanística “Tullio Seppilli”, Franco Apolloni, director del Centro de documentación de audio y video “ Daniele Fava” y Carlos Zoccoli, director de la Colección Etnográfica sobre Las Américas “ Gerardo Bamonte”.
La propiedad de todos los materiales y la titularidad de las actividades que estan actualmente en vigor es del Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano” onlus.
La evaluación de las actividades desarrolladas y su coherencia respecto a la filosofía que inspira este proyecto, son realizadas por la Asamblea General de Socios según los establecido por los estatus del Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano” onlus.
La administración financiera, el plano anual de actividades, la gestión técnico científica incluso las indicaciones de los diversos cargos, competen al Consejo Directivo del CSACA.
Colección etnográfica sobre las Américas “Gerardo Bamonte”: contiene actualmente cerca de 1.400 piezas entre objetos etnográficos y reproducciones arqueológicas además de algunos plásticos.;
Biblioteca especializada en americanística: acumula actualmente
Centro de documentación de audio y video “Daniele Fava”: contiene
Muestra móvil «Teocuicatl, il canto sacro»: Conformada por cerca 500 tableros con cerca de 200 fotos, mapas, cuadros sinópticos y fichas explicativas; existe también una solución reducida (cerca de sesenta paneles) titulada “500 años de resistencia indígena” y formas modulares por tema (Amazonas, Mesoamérica, área Andina, etc).