Son SOCIOS PATROCINADORES, personas que pagan una cuota especial voluntaria (a partir de un importe mínimo establecido anualmente).
En esta página publicamos algunas notas biográficas de nuestros SOCIOS PATROCINADORES en 2015. Estos ayudan a nuestro Centro de Estudios no sólo financieramente, sino también con donaciones, actividades y apoyos de distintos tipos.
ALQUEMIA ITALIANA SA DE CV
Compañia italiana que se dedica al la importación, promoción y distribución de vinos italianos en Mexico desde 2003. Las bodegas representantes son Spumanti Valdo, Ornella Molon, Vigna Traverso, Castello di Gabiano, Cellaro, Il Borro, Castiglion del Bosco, Trecciano, Camporeale. Se trata de una aempresa que siempre estuvo presente en el sostenimiento de iniciativas con fines sociales.
GIANLUCA BROCCA
Gianluca Brocca, nacido en Venecia y establecido en Mexico en 2002 es un pequeño empresario que se dedicó también a ayudar tanto a la comunidad italiana, como a la mexicana. Fue consejal en la Cámara de Comercio Italiana en Mexico y vice presidente de la Asociación Italiana de Asistencia, Caballero de la Órden de la Estrella de Italia, actualmente es presidente del COM.IT.ES institución del gobierno italiano cuyo objetivo es representar a la comunidad’ italiana que reside en Mexico, a la par de la embajada y el consulado.
CENTRO STUDI AMERICANISTICI “CIRCOLO AMERINDIANO” DI SALERNO
El “Circolo Amerindiano” de Salerno nació el 19 de noviembre de 2005, como sede salernitana “Circolo Ameridiano”, coordinada por Rosa Maria Grillo. Desde el año 2009 es autónoma y lleva el nombre de: “Centro Studi Americanistici Circolo Amerindiano di Salerno”.
La sede de Salerno, en colaboración con la cátedra de Lengua y Literatura hispanoamericana y la Facultad de Lengua y Literatura extranjera de la Universidad local, se propone como polo prevalentemente literario dentro de la consolidada interdisciplinariedad del C.S.A.C.A., pero, naturalmente los temas seleccionados, ya sea para las jornadas conclusivas de los Congresos anuales, ya sea para seminarios y conferencias que se llevarán a cabo en la sede, serán seleccionados siempre en función de posibles lecturas que, partiendo de textos literarios y debatiendo temas y problematicas mas amplias, socio-antropologicas e histórico-politicas
Desde el año 2002 Rosa Maria Grillo coordina el sub-proyecto n. 7 (Presenza della tradizione indigena della zona istmica mesoamericana nella letteratura del ‘900) del Proyecto de Investigación Ruta de la Obsidiana, y desde el surgimiento de la sede de Salerno se ha transformado en el centro propulsor.
ADALBERTO CORTESI ✝︎
Adalberto Cortesi, ciudadano italiano, residió en México.
Milan 1° de febrero de 1930 – 31 de marzo de 2020.
Desde 1952 dirigió el Grupo Techint.
Desde 1952 a 1959 representó el Grupo Techint en Medio Oriente.
Desde 1959 a 1963 representó el Banco Mundial (IBRD) en el Gobierno Haitiano.
Desde 1963 en México, donde fundó el Grupo Techint.
Presidente de Tenaris -Tamsa.
Gran Oficial de la República Italiana e Croix d’Honneur de la Ligue Universelle du Bien Public.
DONATO DI SANTO
Donato Di Santo, nacido en 1958, desde hace 30 años se ocupa de relaciones políticas con todos los países de América Latina. Fue el último Responsable de las relaciones con América Latina del PCI, continuando esta función en el PDS y en DS. Desde el año 2006 al 2008 fue pro-secretario de Estado de Asuntos Extranjeros para el área latinoamericana, en el segundo gobierno Prodi, con Ministro del Exterior D’Alema. En 1994, con Giancarlo Summa, publica el libro “Rivoluzione addio. Il futuro della nuova sinistra latinoamericana”. Conoce todos los países de América Latina y gran parte de países del Caribe, teniendo constantes contactos con decenas de exponentes políticos, institucionales y sociales del área. Desde 2008, ya fuera de la política activa, fue coordinador, para el Ministerio de Asuntos Extranjeros, MAE, y para el Instituto Italo-Latino Americano, IILA, de las Conferencias Italia-America Latina, función totalmente voluntaria y gratuita. Además, fue responsable editorial del noticiero online Almanacco latinoamericano; para recibir el Almanacco, gratuitamente, es necesario registrarse en el sito www.it-al.org en la pagina Almanacco. Tiene un proprio sito-web ( www.donatodisanto.com ). Profesionalmente IT-AL srl.
CARLO MEARILLI
Licenciado en Ciencias Políticas con la tesis: Santa Sede y Tercer Reich. La oposición católica ante la Alemania nazi, es Presidente del Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano di Salerno” y Socio bienhechor del Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano” de Perugia y con el que colabora con el cargo de Asistente externo del Directivo. Ha formado parte del Comité Científico del Congreso Internacional de Americanistica, jornadas de Salerno y del Comité Cientfico Internacional del Encuentro internacional e Interdiasciplinario (BUAP – DIPSUM – CSACA). Participó como ponente en varias ediciones tanto en el Congreso Internacional de Americanística que se celebra en Perugia y Salerno como en el Encuentro internacional e Interdiasciplinario, resultado de la colaboración entre la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP (Benemérita Universitad Autónoma de Puebla), el DIPSUM (Departamento de Estudios Humanísticos) y el Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”. Colabora actualmente con la APCLAI (Asociación para la Promoción de la Cultura Latinoamericana en Italia), y con Rodrigo Díaz, Director artístico del Festival de Cine Latinoamericano de Trieste, el más antiguo de Europa junto a lo de Huelva en España. Colabora también con la revista de Cinema on-line Letraceluloide y con la revista de Cinema on-line Revista Archivos de la Filmoteca. Es miembro de AEELH (Asociación Española de Estudios Hispanoamericanos) y de AISI (Asociación Italiana de Estudios Iberoamericanos). Fue Jurado en la 4ta Muestra de Cortometraje del Seminario de Guionismo de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP el 31 de Octubre de 2019 y Jurado en la 5ta Muestra de Corto del Seminario de Guionismo correspondiente al «Seminario Intercultural y Transnacional: Literatura, Arte e Historia» del 2 de diciembre de 2020 de la BUAP. Es Directivo del Ministerio del Interior en la Oficina Histórica del Departamento de la Policía de Estado de Italia, donde se encargó de la revisión y la coordinación de libros dedicados a la historia de la Policía italiana.
ALESSANDRO PALAZZETTI
Alessandro Palazzetti nació en Spoleto el 23 gennaio 1980.
Se diploma en Ingenieria Civil en 2007 en l’Università per gli studi di Perugia.
Desde siempre estuvo atraido por las artes gráficas y visuales, cultivando la pasion por el diseño y formándose en la la Escuela Internacional de Comics di Firenze, donde consigue el diploma en el curso de “fumetto” en 2011.
Su actividad laborativa va del mundo de la ingenieria y del diseño técnico al de la gráfica, hasta llegar al ámbito de la formación. Realiza proyectos graficos y publicitarios para Grifo Latte, EuroChocolate y Pepsi Cola, del 2009 al 2012 colabora con el studio Esaprogetti (Perugia) y está entre los proyectistas del “Parco del Sorriso” – premio “La Città per il Verde” 2012 en la residencia “Daniele Chianelli” que aloja los pacientes del Hospital Santa Maria de la Misericordia de Perugia.
Actualmente, es docente de informática, gráfica y diseño web para numerosas entidades de formación : Centro Studi Città di Foligno, Ecipa Umbria, Consorzio Futuro, Confindustria, Confartigianato.
Desde 2013 lleva la gestion del sitio web oficial del CSACA y la gráfica de congresos.
FELICE SCAUSO
Nace en Roma el 7 novembre 1942
En 1966 se diploma en Ciencias Políticas en la Universidad de Roma «La Sapienza».
En 1967, a través de un concurso, entra a formar parte de la Carriera Diplomatica del Ministero degli Esteri donde presta servicio hasta su jubilación en 2009.
En el curso de su larga carrera ha realizado distintas actividades en Roma y en el exterior.
En el Ministerio ha trabajado en la Dirección General de Asuntos Políticos, de Emigración y del Personal cubriendo el cargo de Vice Director General de la Dirección de América del 2002 al 2005.
En el exterior ha prestato servicio en la sede de Ginebra (Rappresentanza Permanente en le Nazioni Unite), Lima, Pekín, Capodistria (responsable del Consulado General) e París (Rappresentanza Permanente presso l’OCSE).
En calidad de Embajador representó nuestro país en Colombia del 1998 al 2002 y en Mexico del 2005 al 2009.
Del 2010 al 2014 ha colaborado con el Instituto Latino Americano (IILA).
PAOLA MARÍA SESIA
La doctora Paola María Sesia es graduada en Historia, con una especialización (maestría) en Salud Pública y doctorado en Antropología socio-cultural con estudio centrado en antropología médica. Es profesora investigadora titular del CIESAS-Pacífico Sur, donde ha iniciado sus trabajos en 1990.
Sus áreas de estudio tratan problematicas sociales y de salud pública en torno a la salud materna, salud reproductiva y salud infantil; seguridad alimentaria y nutricional; politica social y politica pública en la salud; equidad social y de genero y desigualdad social y temas de derecho en la política pública; derechos de la infancia; haciendo énfasis en las regiones y las poblaciones indígenas u otros grupos sociales en condiciones de vulnerabilidad. Es autora, co-autora y coordinadora de 7 libros y más de treinta artículos o capítulos de libros. Ha participado y coordinado una decena de proyectos de investigación con financiamiento externo y ha asesorado o dirigido tesis de especialización y de doctorado.
Estuvo dos veces como directora regional de la Unidad Pacífico Sur del CIESAS y coordinadora del Comité Promotor por una Maternidad Segura en Oaxaca, y actualmente es miembro del Consejo Directivo del Comité Promotor por una Maternidad Segura-México. Ha colaborado con UNICEF en la construcción de un programa en favor de los derechos de la infancia. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
LARISSA TERRANOVA
Nació en Roma el 1 de Marzo de 1969. Diplomada en Letras Modernas en la Universidad de los Estudios de Perugia, es socia del 1993 del CSACA, con el cual sigue una investigación etnoarqueologica sobre Mexico Precolombino. Ha formado parte del 1994 al 1998 del Consejo Directivo de la Asociación, como Vicepresidente durante 2 años. En los años 1994/95 participó activamente en las “Missioni di Studio” en Mexico, Guatemala Honduras y Belice y, siempre por motivos de estudio, ha vivido en 1996 en la ciudad de México. Entre 1997 y 1998 publica artículos sobre México Precolombino para la revista “Era 2000″, mientras en 2008 colabora con la revista antropológica de la provincia de Perugia “Percorsi Umbri”.